Persiste desaparición forzada del periodista Rory Branker pese a declaraciones de Diosdado Cabello - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Persiste desaparición forzada del periodista Rory Branker pese a declaraciones de Diosdado Cabello

Publicado: mayo 16, 2025, 5:00 pm

Rory Branker.

 

Han pasado más de 80 días desde que inició la desaparición forzada de Rory, y aunque el ministro del Interior y Justicia del régimen Diosdado Cabello ha reconocido públicamente en dos ocasiones que el periodista y editor de La Patilla se encuentra detenido, sus familiares y amigos aún no tienen acceso a él ni información oficial sobre su paradero o estado de salud.

En su programa televisivo «Con el Mazo Dando», Cabello ha mencionado a Rory en dos oportunidades desde el pasado 20 de febrero, día en el que Branker desapareció luego de ser detenido por funcionarios del Estado.

En esta oportunidad durante su programa 526, Diosdado volvió a mencionar al periodista y adicionalmente lanzó amenazas directas contra otros profesionales de la comunicación y medios digitales venezolanos.

“Los laboratorios de bots, en alianza con los palangristas propagandísticos de siempre, recibieron la orden de avanzar en una estrategia para generar zozobra y confusión a través de las redes sociales”. (…)

(…) “Ahí están metidos pseudoperiodistas de TalCual, Efecto Cocuyo, El Pitazo, EVTV, TV Venezuela y La Patilla, quienes están plenamente identificados y si no que le pregunten a Rory Branker, a quien Alberto Federico Ravell encochinó y entregó para salvarse de sus delitos”.

¿En qué lugar y bajo qué condiciones está siendo retenido Rory? ¿Por qué sus familiares, abogados y amigos no han podido verlo ni comunicarse con él? ¿Qué garantías existen de que Rory no está siendo sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes mientras permanece incomunicado?

¿Por qué las amenazas y señalamientos públicos contra periodistas y medios, en lugar de permitir una investigación transparente y el acceso a la justicia?

Libertad de prensa bajo asedio

El caso de Rory Branker no es un hecho aislado. Según el más reciente informe de IPYS Venezuela, al menos 14 periodistas permanecen privados de libertad en el país, lo que convierte a Venezuela en la nación con mayor número de periodistas encarcelados en América Latina y el Caribe. Esta realidad evidencia una política sistemática de persecución y hostigamiento contra quienes ejercen el periodismo.

La desaparición forzada y la criminalización de la labor informativa son graves violaciones a los Derechos Humanos que atentan contra la libertad de prensa y el derecho de la sociedad a estar informada. La situación de Rory subraya la urgencia de que el Estado garantice transparencia, debido proceso y protección efectiva para los trabajadores de los medios de comunicación.

La exigencia es clara: libertad para Rory y para todos los periodistas injustamente encarcelados en Venezuela. La libertad de prensa no puede ser silenciada.

Related Articles