Pedro Nuno Santos, el candidato socialista que quiere recuperar el Gobierno de Portugal tras la marcha de Costa - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pedro Nuno Santos, el candidato socialista que quiere recuperar el Gobierno de Portugal tras la marcha de Costa

Publicado: mayo 16, 2025, 6:30 am

Portugal celebró el año pasado el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles. Hoy, el país atraviesa uno de los periodos de mayor inestabilidad política desde aquel entonces. Este domingo tendrán lugar sus terceras elecciones legislativas en apenas tres años.

El Gobierno de Luís Montenegro perdió una moción de confianza con el rechazo de casi dos tercios del Parlamento. Al presidente de la república, Marcelo Rebelo de Sousa, no le quedó otra que adelantar los comicios.

Desde 2019 ningún gobierno ha logrado acabar la legislatura (que en Portugal son cinco años). El primer ministro saliente y el jefe de la oposición, el socialista Pedro Nuno Santos, son los principales candidatos para las legislativas de este domingo en Portugal.

Pedro Nuno Santos, jefe de la oposición

Santos asumió el papel de jefe de la oposición hace un año, sabiendo ser conciliador cuando hubo que negociar los presupuestos de 2025. Después, sin embargo, votó en contra de la moción de confianza al gobierno minoritario de Montenegro. Ahora, el Partido Socialista (PS) se enfrenta a las elecciones del domingo con las encuestas dando ventaja a la alianza de centroderecha.

Nacido en 1977 (48 años) en San Joao da Madeira, en el área metropolitana de Oporto, este economista fue durante mucho tiempo el enfant terrible de los socialistas. Luego pasó a ser uno de los aspirantes a la sucesión de Antonio Costa. Éste dimitió del cargo de primer ministro en 2023 por un caso de corrupción que resultó no serlo y hoy es el presidente del Consejo Europeo.

Santos desempeñó un papel clave como secretario de Estado de Asuntos Parlamentarios, encargado de las relaciones con las formaciones de izquierda (Partido Comunista, el Bloque de Izquierda y Los Verdes) que apoyaban el primer gobierno de Costa. Se ganó entonces fama de hábil orador y negociador.

Ascendió luego a ministro de Infraestructuras y Vivienda (2019–2023), pero acabó cayendo en desgracia por su carácter impulsivo. En junio de 2022, Santos aprobó la ubicación del futuro aeropuerto de Lisboa sin contar con el visto bueno del primer ministro. Costa anuló aquella resolución horas después y le obligó a pedir disculpas de forma pública.

Santos renunció a finales de 2022, arrastrado por un escándalo vinculado con la aerolínea TAP Air Portugal, sometida entonces a un plan de reestructuración. De vuelta a la escena política, aseguró que había aprendido de sus errores y achacó su impulsividad a su carácter de hombre de acción.

En diciembre de 2023, Santos fue elegido secretario general de los socialistas portugueses. En este tiempo sin Costa, ha cambiado la cúpula del partido. «Ha privilegiado a los jóvenes como él, personas entre los 40 y los 50 y pocos, y contado con algunos jóvenes que fueron miembros del Gobierno de António Costa, pero también con gente que nunca lo fue, e incluso con posturas críticas», apunta a Efe el exsecretario de Estado Vítor Ramalho, asesor del expresidente luso y cofundador del partido.

Cambio de rumbo

Ante la votación del domingo, ha cambiado de estrategia y ha admitido errores pasados de su partido en inmigración, abanderando la importancia de la estabilidad. En ese sentido le gusta recordar que viabilizó los presupuestos para 2025 del Gobierno de Montenegro y que bloqueó dos mociones de censura de otros partidos en los últimos meses.

En campaña ha puesto el foco en propuestas como un aumento anual del salario mínimo, reducción de la jornada laboral, el IVA cero para la cesta de la compra y la ampliación de las ayudas al alquiler. Aún así, coincide con los conservadores en que hay que reducir el impuesto sobre la renta de las personas físicas y disminuir la burocracia en la Justicia.

La periodista Ana Sá Lopes, autora del libro En la cabeza de Pedro Nuno Santos, asegura a Efe que el secretario general de los socialistas «hizo un buen cambio» en estos meses. Esa transformación se parece a la que impulsó el ex primer ministro socialista António Guterres, actual secretario general de la ONU, en la década de 1990.

Related Articles