Publicado: julio 23, 2025, 12:30 pm
El Baloncesto Sevilla está viviendo su enésima pesadilla veraniega. Con la recopilación de sus desvelos estivales de los últimos diez años, la entidad hispalense fundada en 1987 tiene páginas suficientes para un thriller de intriga. Quizá hasta para un par de volúmenes. Descartada oficiosamente su candidatura para la ACB antes incluso de que acabara el plazo de inscripción (15 de julio a las 23:59 horas), de acuerdo con las informaciones que aparecieron en Granada y Madrid asegurando que no habría cumplido con los requisitos estatutarios, el Baloncesto Sevilla conocerá este jueves oficialmente la decisión por parte de la Asamblea General de la ACB , que se reúne con varios puntos en el orden del día, entre ellos la aprobación o no de las inscripciones del San Pablo Burgos y el club andaluz, los dos equipos que se ganaron el derecho deportivo de jugar la Liga Endesa 2025-2026 al ser los mejores de la Primera FEB. Pedro Fernández sigue convencido de que el proyecto sevillano será validado. Una y otra vez repite que no tiene «ninguna duda». Con el club burgalés parece que no habría problema para su admisión y todas las miradas se centran en el equipo hispalense, que en los últimos días ha reforzado su alianza con la Fundación Cajasol gracias a la generosidad de Antonio Pulido , que asegura la estabilidad económica de la entidad en la ACB. Se está negociando la copropiedad del club con la entidad sin ánimo de lucro, como confirmaba Fernández tras la reunión mantenida con el propio Pulido este martes: « La intención es la entrada directa en el capital y, por tanto, la aportación al músculo financiero de una entidad así da un impuso totalmente diferente al equipo . Sobre el proyecto que teníamos, mejora enormemente no sólo por la capacidad económica sino por la capacidad de gestión demostrada». Sobre ese punto aportaba más información en una entrevista a la revista Gigantes este miércoles respondiendo a la pregunta de si el proyecto es viable y puede salir en ACB: «Sí, es viable. Además, he tenido la suerte de que Antonio Pulido, de Cajasol, se ha comprometido con el equipo. Es presidente de una fundación con grandes recursos. Ha comprado el 50% de la propiedad, igualando mi aportación: 3 millones . Con eso y el patrocinio, que pasa de 300.000 a 500.000, el presupuesto pasa de 4 millones a casi 7,5», pormenorizaba el presidente del club. Por otra parte, un portal web especializado como Encestando anunciaba que el informe técnico es «desfavorable» y «no podrá ser admitido», confirmando las noticias que aparecieron en Granada el 15 de julio, cuando sorprendentemente hora y media antes del plazo ya se dio por denegada la solicitud sevillana y el consiguiente ascenso en los despachos del Covirán Granada. En ese momento, según fuentes del Baloncesto Sevilla, el club estaba enviando todavía documentos y realizando las transferencias del canon de ascenso, cifrado en unos 660.000 euros (IVA incluido) , así que no se le podía sacar de la carrera por el ascenso. Frente a todas las informaciones que reducen a la mínima expresión las opciones sevillanas, cuando no las niegan directamente, Pedro Fernández sigue mostrando su convencimiento de que la Asamblea dará luz verde al ingreso del Baloncesto Sevilla. Asiduo usuario de las redes sociales, el dirigente burgalés fue de lo más contundente en uno de sus últimos vídeos. « No hay ninguna duda por mi parte ni por mi equipo de que el jueves refrendaremos la subida, ninguna duda . No sé lo que va ocurrir con el Granada, pero sí sé lo que va a ocurrir con el Betis. Va a subir porque tiene todos los papeles en regla y porque se lo ha ganado en la cancha. Estad muy tranquilos. Todas las noticias que estáis escuchando son falsas y además intentan hacerlo desde una manera corruptamente falsa para influenciar. Que nadie se preocupe. Confío en la profesionalidad de la gente que va a estar en la Asamblea . Toda la información está correcta, bien presentada y a tiempo. Hemos ganado. No tengáis ningún problema», certificó. En una entrevista a EFE el pasado fin de semana, Fernández admitía que «puede haber un informe negativo» aunque matizando al tiempo que era « erróneo » y que ofrecería las explicaciones precisamente en la Asamblea… si le dejan. «He dicho que puede haber un informe desfavorable, pero no está hecho por mí y ese informe ya está absolutamente corregido porque es un informe desfavorable que no debería serlo», concreta el presidente del Baloncesto Sevilla, reiterando categórico en otro vídeo lo que ya plasmaba hace unos días en una entrevista con ABC de Sevilla . « ¿Deuda con Hacienda? Cero. ¿Deudas con la Seguridad Social? Cero. ¿Deudas con jugadores reclamadas? Cero. ¿Demandas interpuestas con jugadores? Cero. ¿Fondos propios positivos? Sí, de 1,5 millones y consignación de las cantidades realizadas antes de la noche de la noche del 15 de julio . Esa es la realidad, la tiene la ACB y al que quiera, se la enseño», defiende el dirigente, que no se achanta: «Tenemos todo bien presentado, hemos hecho todo lo que había que hacer. No hay que darle muchas más vueltas. Estoy convencido de ello», acreditaba en la citada entrevista. En la concedida a Gigantes ofrece su versión de la supuesta deuda con jugadores de hace cuatro años, cuando al frente de la administración del club estaba el Real Betis: «Evidentemente, fue la primera noticia que tuve de esa deuda. No sé si es verdad o no. Hablé con mis abogados y me dijeron que es imposible que haya una deuda laboral. Me dijeron que esa deuda, de existir, no aparece en nuestra contabilidad y que se la han comunicado al auditor de forma confidencial unos agentes », explica Fernández, negando la existencia de ese presunto débito que le marcan en la auditoría: «Han colocado ahí una supuesta deuda porque les ha parecido bien, sin demostrar nada. Me parece llamativo en cuanto a profesionalidad. Una deuda laboral que incumple al año no puede salir ahora como nueva. Eso no tiene lógica. Es un invento . Un señor la ha puesto ahí y habrá buscado nombres reales para no poner Pepe Leches, pero no tiene consistencia», subraya. Muchas informaciones apuntan a que la suerte está echada y será el Covirán Granada el que vea revocado su descenso tomando la plaza del Baloncesto Sevilla, pero Pedro Fernández niega la mayor y sigue sosteniendo que será su club el que refrende el sitio que se ganó en las canchas de toda España porque lo tiene «todo en regla», también el pago del canon, ya que su abono, en varias partidas, se emitió al completo mediante transferencias el 15 de julio (un total de 670.000 euros) aunque una parte de esa cuantía se ingresara un día más tarde, el 16 de julio, sin que el emisor sea responsable en este caso, según el club . En el punto segundo del Artículo 23, dentro del Capítulo II del Título III de los estatutos de la ACB , se especifica que «los acuerdos serán válidamente adoptados por la Asamblea General con el voto favorable» de una mayoría reforzada de 2/3 partes de los asociados (clubes) para «declarar la adquisición y pérdida de la condición de asociado». Si la respuesta de la ACB fuera negativa, y se le denegara el acceso al Baloncesto Sevilla, sus dirigentes han pesando en la vía judicial. A priori, el club no desistirá así como así y continuará en otras instancias la defensa del derecho que se arrogó en a pista. A la espera de la decisión final, no solo está Pedro Fernández, que acapara los focos por su mediático perfil, sino jugadores, técnicos y empleados de un club con 38 años de historia que no deja de sufrir cuando las luces de los pabellones se apagan y comienza el tórrido verano.