Publicado: abril 26, 2025, 6:00 am
El Cónclave es uno de los procesos más solemnes de la Iglesia Católica, un mecanismo por el que los cardenales eligen al nuevo Sumo Pontífice, en este caso, tras la muerte del papa Francisco.
Es un ritual rodeado de tradición, secreto y espiritualidad definidos por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, en el que los ojos del mundo prestarán gran atención.
Te puede interesar
Pasos del cónclave
Sede Vacante
El proceso inicia cuando la Sede Apostólica queda vacante, ya sea por la muerte del Papa o por su renuncia voluntaria (como ocurrió con Benedicto XVI en 2013). Desde ese momento, cesa toda autoridad del pontífice anterior.
Congregaciones Generales de Cardenales
Todos los cardenales del mundo, incluidos los mayores de 80 años (aunque estos no votan), se reúnen en Roma. Las congregaciones son celebradas en el Vaticano y tienen los siguientes objetivos:
- Analizar la situación de la Iglesia.
- Establecer la fecha de inicio del Cónclave.
- Tomar decisiones prácticas.
- Preparar el ambiente espiritual de discernimiento.
Inicio del Cónclave
El Cónclave comienza formalmente con una misa denominada «Pro eligendo Pontifice» realizada en la Basílica de San Pedro. Los cardenales que pueden votar son los menores de 80 años.
Se trasladan en procesión solemne hacia la Capilla Sixtina, entonando el himno “Veni, Creator Spiritus”, invocando al Espíritu Santo y una vez dentro, juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
La expresión «Extra omnes!», que significa «¡Fuera todos!», marca el momento en que todos los no participantes deben abandonar la capilla, la cual queda sellada.
Aislamiento total
Durante el Cónclave, los cardenales quedan completamente incomunicados con el exterior y no pueden usar teléfonos, internet ni otros medios de comunicación, además de que duermen en la Casa Santa Marta, bajo una estricta vigilancia.
Las votaciones
El proceso de votación puede durar desde horas hasta varios días:
1. Preparación del escrutinio: Cada cardenal recibe una papeleta donde escribe el nombre del candidato que desea elegir.
2. Primera votación: En el primer día suele haber sólo una sola votación, y en los posteriores hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
3. Conteo y quema de papeletas: Se necesitan dos tercios de los votos para que un candidato sea elegido; si no hay mayoría, las papeletas se queman con sustancias químicas que generan humo negro, cuando se llega a una mayoría requerida, se quema con productos que producen humo blanco, anunciando que “Habemus Papam”.
Aceptación y elección del nombre
El cardenal decano pregunta al elegido: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?”; si acepta, se le pregunta: “¿Cómo deseas llamarte?” y el nuevo Papa elige su nombre pontificio.
Cambio de vestidura
El nuevo Papa es conducido a la llamada “Sala de las Lágrimas”, donde se cambia la sotana por una blanca, que simboliza el inicio de su pontificado.
“Habemus Papam”
El cardenal protodiácono anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “Habemus Papam!” (¡Tenemos Papa!), menciona su nombre de pila y el nuevo nombre papal. El nuevo pontífice aparece, saluda a la multitud y da su primera bendición: Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).