Paraguay: Catarsis de un viejo conocido del Tri - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Paraguay: Catarsis de un viejo conocido del Tri

Publicado: noviembre 17, 2025, 9:00 pm

Paraguay es el último rival de la Selección Mexicana en 2025. Se enfrentarán en el cierre de la Fecha FIFA de noviembre en el Alamodome de San Antonio, con capacidad para más de 60,000 espectadores.

Es un partido que da pie para hablar de la profunda relación futbolística entre estos países, empezando por personajes como José Saturnino Cardozo o Darío Verón, quienes se convirtieron en ídolos de la liga mexicana bajo la patente de la garra guaraní.

Te puede interesar

Pero hay una prioridad al hablar de futbol y Paraguay en la actualidad: la catarsis que está viviendo su selección nacional.

Después de lograr cuatro calificaciones consecutivas al Mundial entre 1998 y 2010, convirtiéndose en un invitado recurrente por parte de Sudamérica, Paraguay se ausentó del evento por 16 años. La edición 2026 en México, Estados Unidos y Canadá marcará su regreso.

“Paraguay se puso de pie”, destacó el entrenador de la selección guaraní, el argentino Gustavo Alfaro, tras sellar el boleto en septiembre de 2025.

“No vamos a participar, quiero que vayamos a competir y a tratar de llegar lo más lejos que se pueda, a lo máximo que uno pueda aspirar”.

Las palabras de Alfaro coincidieron con lágrimas de jugadores y aficionados por romper una sequía de participaciones desde Sudáfrica 2010, cuando curiosamente lograron el mejor Mundial de su historia y avanzaron hasta cuartos de final.

Sin embargo, algo se derrumbó en poco más de década y media. Paraguay fue el peor equipo de la eliminatoria sudamericana (CONMEBOL) rumbo al Mundial de Brasil 2014 y tanto para Rusia 2018 como para Qatar 2022 no alcanzó puestos, siquiera, de repechaje intercontinental.

La eliminatoria para 2026 significa el resurgimiento de la cuarta selección sudamericana con más participaciones en Copas del Mundo, aunque no fue por arte de magia. Además del papel de Alfaro, que ya tenía experiencia dirigiendo a Ecuador y Costa Rica, está la repoblación del futbolista paraguayo en ligas extranjeras de alto nivel.

Reconexión de talento

Desde la óptica de Gabriel Peraza, periodista y gestor de proyectos de ‘La Pizarra del DT’, uno de los principales factores para que Paraguay vuelva a destacar es el aumento de sus futbolistas en ligas top, como las de Inglaterra y España.

“Si uno se pone a ver las últimas transferencias de jugadores paraguayos que llegaron a Premier League, vemos que han estado Enso González, Julio Enciso, Omar Alderete, Diego Gómez y el último, Diego León, que pasó de Cerro Porteño a Manchester United. Antes también hubo otros como Miguel Almirón, Fabián Balbuena y demás.

“En estos últimos cinco o seis años, el jugador paraguayo, por lo menos en Premier League y LaLiga, se ha vuelto a revalorizar y no sólo en sentido monetario, sino en su perfil, que demuestra esa competencia de esfuerzo constante y de dar el 101%”, comenta a El Economista.

Paraguay no es un exportador al por mayor como otras selecciones de Sudamérica. A pesar de eso, ha contado con varios embajadores en la élite, como en su momento Roque Santa Cruz con Bayern Múnich o Carlos Gamarra con Inter de Milán.

Sin embargo, sabe equilibrar ese déficit con legionarios en equipos competitivos de Sudamérica. José Luis Chilavert brilló en Vélez Sarsfield, Francisco Arce en Palmeiras y en ese mismo club, en la actualidad, lo está haciendo el capitán Gustavo Gómez.

La convocatoria actual de 28 futbolistas tiene apenas a cinco jugando en la liga paraguaya. El resto se divide entre Inglaterra, Italia, Francia, Rusia, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

“Hay algunos que también han formado parte del proceso en categoría sub 20. Por ejemplo, Diego González, actualmente en el Atlas de México. También ahí hay un punto importante porque Paraguay está aprovechando y le da valor al trabajo que se viene haciendo tanto en la sub 20 como en sub 17”, agrega el especialista.

Visión del técnico

Paraguay no es un equipo joven. Apenas cinco de sus 28 seleccionados actuales tienen 23 años o menos. Trata de exprimir la experiencia de sus referentes activos.

Ahí destaca la visión de Gustavo Alfaro, que hasta 2020 no sabía lo que era dirigir a una selección. Debutó con Ecuador, aunque no pudo superar la fase de grupos del Mundial 2022; luego llegó a Costa Rica, donde lo cortaron después de un año entre 2023 y 2024.

Justo ahí coincidió con la transformación de Paraguay, que cesó a Daniel Garnero por una pésima Copa América en 2024. Llegó Alfaro, que estaba desempleado, y revivió la ilusión del Mundial al quedar por encima de Bolivia, Venezuela, Perú y Chile para aferrarse al último boleto directo de Sudamérica para 2026.

“Algo fundamental que ha hecho y se nota mucho en ruedas de prensa, por cómo habla, aunque a algunas personas tal vez no les guste, es ese convencimiento y afinidad que muestra con los jugadores. Eso es fundamental. Ese tipo de relaciones las logró con Ecuador, los convenció de que podían competir más”, refuerza Gabriel Peraza.

“Paraguay es un equipo que sabe cerrar espacios, conservar ventajas y sufrir, pero también con orden y equilibrio. Creo que ahí está lo fundamental en él: es un entrenador que convence bastante desde el discurso y con solidez defensiva, verticalidad y siempre exigiendo al rival. Uno de los elementos que menciona mucho es sentirse identificado con el ciudadano paraguayo. Ha conectado con distintos aspectos que a veces no se toman muy en cuenta en el futbol pero que sí tienen influencia importante”.

México representa una interesante prueba para esta transformación de Paraguay, ya que los guaraníes sólo han ganado uno de sus últimos seis partidos entre oficiales y amistosos. Por resultados, aún no han alcanzado ese nivel de competitividad que buscan en el Mundial, según su entrenador.

Pero el Tri arrastra su propia inoperancia con cinco partidos seguidos sin victoria, lo que prevé un partido altamente disputado en el Alamodome.

Horario del partido amistoso México vs. Paraguay

  • Martes 18 de noviembre
  • 19:30 hrs. (Tiempo del Centro de México)
  • Alamodome, San Antonio; Estados Unidos
  • Transmisión: TUDN y TV Azteca

Related Articles