Pan de muerto representa crecimiento en industria de la panadería - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pan de muerto representa crecimiento en industria de la panadería

Publicado: octubre 23, 2025, 8:00 pm

La industria de la panificadora en México prevé crecimiento de 3.5% en la venta de pan de muerto, que ascenderían a 1,000 millones de pesos durante la temporada por el Día de Muertos. Aunque advirtió que la comercialización de pan “pirata” frena su dinamismo.

Julián Castañón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) dijo que el pan de muerto forma parte de la tradición ancestral mexicana que se mantiene creciente, por lo cual existe la expectativa de que aumentará la comercialización de panes.

En entrevista posterior a la presentación de la campaña Sabes qué hay detrás del Pan de Muerto, el también dueño de la panadería Tahona reconoció que existen aumentos en algunos insumos como huevo y azúcar, pero los empresarios han absorbido algunos costos para evitar el traslado del aumento en el precio del pan.

“La gente anda corta de dinero, el factor económico, en el bolsillo de la población impacta, pero vemos que la tradición sigue creciendo, aunque todavía no llega a su máximo”, dijo Castañón.

La industria de la panadería emplea a más de 530,000 personas de manera directa y genera miles de empleos indirectos en toda la cadena de valor. Además, representa un importante motor de emprendimiento local, ya que de las 54,000 panaderías registradas en México, la mayoría son micro y pequeñas empresas familiares, de acuerdo con el Consejo de la Comunicación.

Por ello, el presidente de la Canainpa lamentó la comercialización de pan de muerto en la informalidad, que representan una competencia desleal para las empresas formales.

“Las empresas formales cumplimos con muchas cosas (trámites, pagos de salarios e impuestos) que cuestan mucho dinero y entonces se convierte en competencia desleal, porque el consumidor no entiende por qué un producto, en un lugar formal vale 10 pesos y en otro lugar no formal vale seis, es que me están robando en el otro”, explicó.

Para contrarrestar ese efecto, la industria de la panadería ha tenido que innovar en la elaboración y nuevas recetas con otros insumos, que han llevado a la Panadería Tahona a ofrecer 11 variedades de pan, tal es el caso del pan de muerto de Totomoxtle, compuesto por harina de trigo, usando las hojas de maíz carbonizadas y tiene una mermelada de camote. pero también se encuentran los rellenos de crema de avellanas, queso de zarzamora y crema pastelera, variedad de chocolates, otros.

Esto forma parte del sincretismo de las culturas de los pueblos originales y la mezcla que hubo en México con Europa, señaló.

Related Articles