Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pagos digitales son clave para la inclusión financiera en Latinoamérica: Mastercard

Publicado: enero 31, 2025, 4:00 pm

<![CDATA[

Latinoamérica enfrenta el desafío de ampliar la inclusión financiera y reducir la dependencia del efectivo. Según Andrea Scerch, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe, los pagos digitales han impulsado avances significativos en la región.

“A medida que comienza el año, es momento de renovar el enfoque regional para integrar a más latinoamericanos en la economía financiera formal. La historia de la inclusión financiera en América Latina es un éxito notable, pero con avances tan diversos como su geografía”, mencionó.

Scerch destacó que la región es un éxito notable, pero con avances tan diversos como su geografía. Algunos países, como Brasil y Chile, han logrado integrar a sus poblaciones en el sistema financiero, llevando a un desplazamiento significativo del efectivo.

Datos de Morgan Stanley indican que Brasil, con un 94% de penetración de pagos digitales en el Consumo Económico Privado (PCE, por sus siglas en inglés), está próximo a convertirse en la primera economía del mundo en alcanzar una adopción masiva de pagos digitales.

Por su parte Chile, cuenta con una penetración de 63%, que se encontraba a la par de economías avanzadas como Estados Unidos con 63% y el Reino Unido con 62%. No obstante, en otras naciones como México 25%, al igual que Perú (25%) y Colombia con un 17%, el uso del efectivo sigue siendo predominante, reflejando la necesidad de mayores esfuerzos para impulsar la digitalización financiera.

El directivo enfatizó que la digitalización de pagos ofrece múltiples ventajas para distintos sectores, incluyendo consumidores, pequeñas y medianas empresas (pymes) y gobiernos. Para los consumidores, los pagos digitales proporcionan mayor seguridad, conveniencia y acceso a una gama más amplia de servicios financieros. En el caso de las pymes, facilitan la inclusión en la economía formal, mejoran la trazabilidad de sus ingresos y amplían su acceso a crédito.

“De cara al futuro, Mastercard ve una gran oportunidad en involucrar tanto al sector privado como al público para reducir el uso de efectivo y promover la inclusión a través de los pagos digitales mediante las siguientes iniciativas”, mencionó.

Te puede interesar

Impulsos en la región

Además, destacó que facilitar el acceso a pagos digitales a través de cuentas y métodos como tarjetas de débito u opciones alternativas es fundamental para la participación en la economía moderna. Un ejemplo de esto, fueron los subsidios gubernamentales otorgados durante la pandemia en la región.

Un estudio de Mastercard de 2023 reveló que el 15% de los encuestados accedió por primera vez a una cuenta de ahorro o depósito, mientras que el 9% obtuvo su primera billetera digital gracias a la asistencia gubernamental durante la crisis de COVID-19.

En República Dominicana, el programa Bono Navideño de Banreservas transformó la entrega de asistencia a las familias, sustituyendo en 2020 las tradicionales canastas de alimentos por un sistema de distribución digital. Además, las fintech han desempeñado un papel clave en la expansión del acceso a cuentas digitales en los últimos años. Un ejemplo destacado es Nubank, que en 2023 alcanzó el hito de 100 millones de clientes, demostrando el creciente impacto de la digitalización en la inclusión financiera de la región.

En esta línea, el directivo resaltó la importancia de replicar las mejores prácticas de Brasil, el país con la mayor cantidad de puntos de aceptación de pagos digitales por cada 1,000 habitantes. En contraste, economías de gran tamaño como México y Colombia apenas superan los 20 puntos de aceptación por cada 1,000 habitantes, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura de pagos digitales para acelerar la inclusión financiera en la región.

“El acceso a pagos digitales no es suficiente. Para acelerar la transición, debemos permitir que los consumidores gestionen todas sus transacciones diarias—ya sea en tiendas físicas o en línea—utilizando soluciones digitales. Es esencial garantizar que todos los comerciantes, grandes y pequeños, acepten pagos digitales”, enfatizó.

]]>

Related Articles


Advertisement