Publicado: noviembre 11, 2025, 3:00 pm

La crisis del agua golpea con fuerza al Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, donde los pacientes y sus familiares deben llevar envases para garantizar su aseo y el funcionamiento de los baños.
Por: Crónica Uno
En las salas de hospitalización, el suministro llega apenas unos minutos cada dos días y el agua que reciben está sucia, lo que ha provocado enfermedades cutáneas entre los pacientes.
Ante la falta del servicio, los familiares han asumido labores de limpieza y desinfección. Muchos compran cloro, desinfectante y cargan envases de cinco litros para mantener la higiene mínima.
“El agua llegaba contaminada, con mal olor, y una de las pacientes tuvo una reacción en la piel”, relató Sofía*, una joven que permaneció una semana con su madre recién operada en el piso 10 del hospital.
LEE TAMBIÉN: Pacientes y médicos en riesgo: escasez de agua convirtió a hospitales de Caracas en focos de infección
La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) reveló en su informe semestral de 2024 que siete de cada 10 hospitales en Venezuela sufren cortes constantes de agua, mientras que casi la mitad dependen de cisternas.
En el Pérez Carreño, la escasez afecta no solo a las habitaciones sino también a la Emergencia, donde apenas un baño funciona y los lavamanos están inactivos.
Para saber más, hacer clic AQUÍ
