Publicado: octubre 15, 2025, 6:00 am
A partir de este jueves comienza en Mérida, Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, impulsado por la Secretaría de Cultura federal y el gobierno de la entidad, que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de México y que promete ser una gran fiesta donde se reunirán grandes maestras y maestros del arte textil con una nueva generación de artesanos, quienes además presentarán piezas de joyería, arte decorativo y utilitario.
Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Cultura, precisa en conversación con este diario que más de 300 artesanas y artesanos de todos el país se darán cita en la capital yucateca para participar del encuentro que tendrá lugar del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, incluso algunos de ellos tomarán parte desde este mismo miércoles del Primer Encuentro de Filigrana.
«Es la primera vez que salimos (con Original), lo hacemos a Yucatán y en unas semanas nos vamos Tijuana; tomamos las dos penínsulas para comenzar a expandirnos, y luego regresamos al centro (Morelos y Guanajuato) a finales de noviembre», detalló la funcionaria.
«Yucatán es uno de los reductos de cultura tradicional más ricos y donde además uno ve vivo todo eso; la gente viste sus huipiles, sigue comiendo la comida tradicional, sigue cultivando la milpa como lo hacían sus ancestros, y es un lugar que ha tenido mucho foco y por eso conocemos todo lo que hacen», dijo Núñez Bespalova, en contraste con Tijuana, sede que se detalla más adelante.
La subsecretaria explicó que en ambas sedes los exponentes serán distintos, ya que los resultados de la convocatoria que se celebró a principios de año fueron numerosos, de tal manera que permite que quienes participan en una sede no repitan en la otra. «En las sedes de Yucatán y Baja California mandamos además a grandes maestros que estuvieron en los Originales de Ciudad de México, porque finalmente son maestras y maestros y pueden ayudar a sus compañeros a formarse en esta filosofía de estar en Original».
Entre los citados maestros destacan la tejedora oaxaqueña Francisca Palafox, ganadora del Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025; Severa Leonarda Santiago, también de Oaxaca; Pedro Meza, de Chiapas; y Crescencio Tlilayatzi Xochitemol, de Tlaxcala; entre otros, todos ellos reconocidos exponentes del arte textil.
«Yo quisiera hacer hincapié en que este es el primer Original para una nueva generación de artesanos que nos está acompañando; las generaciones se van formando a lo largo de los años y en esa medida van adquiriendo conocimiento en derechos culturales, herramientas en temas legales y capacitación para enfrentar ellos solos las negociaciones» con empresas, ya sea para vender sus productos o establecer colaboraciones creativas, en un marco de respeto y de justicia.
Un encuentro de filigrana
Núñez Bespalova enumera las actividades que se celebrarán durante el encuentro entre las que destaca talleres, conversatorios, expo venta, pasarelas, muestra gastronómica y muy en particular el Encuentro de Filigrana, en el Gran Museo del Mundo Maya, en el que participarán 50 maestras y maestros artesanos especialistas en esta técnica.
«Habíamos hecho un encuentro de joyería hace dos años en Ciudad de México y allí nos dimos cuenta de la importancia de hacerlo con una técnica en especial. Y Mérida nos daba un pretexto absoluto porque la filigrana ha sido una tradición de arte orfebre muy arraigada en la península, que ha corrido riesgo y que se quiere revitalizar», explicó.
«Los Original son espacios para las comunidades artesanales, para que se encuentren, dialoguen, compartan técnicas, y por supuesto para generar colaboraciones, y más allá de que estas se vendan y de que los encuentros sean abiertos al público gratuitamente y que se transmitan, el objetivo es que ellos puedan hablar entre ellos. Y Original lo que hace es tender puentes», destacó la subsecretaria.
Tijuana, la próxima parada
Respecto a Tijuana, que será la próxima sede del 13 al 16 de noviembre, Núñez Bespalova pondera: «Tijuana es en sí misma una economía creativa, es una ciudad donde se han gestado un montón de movimiento culturales, quizás no tradicionales, pero que derivan de raíces que había o que hay en el norte. Hay grupos indígenas en el norte -cochimí, cucapá, kiliwa, kumiai y paipai- que además comparten territorio con Estados Unidos; son familias que fueron nómadas en algún momento, y que por es eso mismo el arraigo no tiene tanto antecedente como en las culturas del centro y del sur».
Destacó la pluriculturalidad de la región fronteriza, los puentes que se extienden más allá de los muros entre las comunidades y el trabajo artesanal de colectividades indígenas que se suele apreciar mucho en ferias importantes como la de la Artesanía en Santa Fe, Nuevo México, y que acá en el norte se ve poco. Por eso era tan importante irse al norte». «
Detalló que en Original Baja California, además de la presencia de 300 exponentes del arte popular de toda la República, «habrá un salón de negocios que va a mostrar nuevas manera de relacionarse con las artesanas y artesanos, es decir, con respeto, con igualdad, con justicia, con todo lo que Original ha estado pugnando, y allí va haber asesoría legal y jurídica del Instituto de Pueblos Indígenas, del Indautor, de la Secretaría de Economía, del SAT; vamos a hacer todo lo posible para que las transacciones comerciales o colaboraciones creativas que se puedan celebrar allí, sean en términos igualitarios y lleguen a buen punto», concluyó.
Original Yucatán
- Del 16 al 19 de octubre de 2025,
- Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida
- De 11:00 a 22:00 h
Original Baja California
- Del 13 al 16 de noviembre, 2025
- Centro Cultural Tijuana, CECUT
Ambos con entrada libre
La programación completa se puede consultar en: original.cultura.gob.mx