Publicado: noviembre 26, 2025, 11:00 pm
Con una pasarela en el Museo Nacional de Antropología, que sería la envidia de las más prestigiadas casas del alta costura, y bajo el cobijo del «Paraguas» esculpido por los hermanos Chávez Morado, la Secretaría de Cultura celebró los primeros cinco años de Original Encuentro de Arte Textil Mexicano y simbolicamente inauguró la quinta edición que se celebrará del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, de este movimiento que impulsa y dignifica la creación artesanal y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios de México.
La exhibición de auténticas y sofisticadas creaciones de indumentaria y joyería, con la que se reconoció también el trabajo creativo de más de 400 artesanas y artesanos que se dieron cita en el recinto la noche del martes, comenzó con el rezo y el canto al Sol, a la Madre Tierra y a las tres personas de la Trinidad católica, que un grupo representativo de diversos pueblos originarios realizó en distintas lenguas como ceremonia introductoria.
La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, atestiguó en primera fila la procesión de piezas de arte textil y hasta mostró y modeló el atuendo y los accesorios que portaba esa noche, una falda hecha en telar de cintura y joyería de filigrana manufacturados por maestras chiapanecas.
«Estamos aquí para celebrar el primer lustro de un movimiento que surgió en defensa de los derechos colectivos de creación de los pueblos originarios y para reconocerles su extraordinario trabajo que condensa en estas piezas la raíz profunda de muchas culturas y cosmovisiones», dijo la funcionaria.
Recordó que Original nació a partir de que algunas firmas comerciales plagiaban diseños ancestrales, cuyos derechos pertenecen a las comunidades herederas de este legado cultural, sin compartir los beneficios con ellas. «Por eso el principal propósito de Original es defender los derechos colectivos e impulsar el comercio justo, que no les regateen y que les den su crédito», expuso Curiel de Icaza.
Luego invitó al 5° Encuentro Original en la sede capitalina, que comienza este jueves en Los Pinos, donde además de la expoventa de piezas de 14 ramas artesanales, compradas directamente a los creadores, sin intermediarios, habrá exhibiciones de danza y música de los pueblos originarios.
Este año, por primera vez, Original salió de Ciudad de México para expandirse a dos sedes, Mérida y Tijuana, cada una con un programa distinto y con una selección diversa de artesanas y artesanos que permitió ampliar la partcipación de un mayor número de creadores de todo el país, y este fin de semana, el encuentro retorna a la capital mexicana para cerrar 2025 con una edición reforzada de este movimiento, que no sólo ofrece un escaparate de exhibición y canales de comercialización, sino que impulsa experiencias de colaboración creativa entre artesanos y con marcas y brinda formación y capacitación en temas relacionados con el negocio de las artesanías y la preservación del patrimonio cultural.
Aquí cabe destacar que de acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura 2025 del Inegi, las artesanías se mantienen como la rama de mayor peso en la economía cultural, con una participación de 18.4% por ciento, por lo que brindar formación a las nuevas generaciones de artesanas y artesanos es una política cultural que impacta en la economía de centenares de famlias mexicanas y en el PIB del país, además de que contribuye a fortalecer los vínculos comunitarios y el tejido social.
Original en Los Pinos
De acuerdo con la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, el Encuentro Original en Los Pinos dispondrá de 13 mil metros cuadrados donde las y los asistentes podrán adquirir piezas auténticas de arte popular: textiles, joyería, accesorios y tintes naturales, de forma directa con más de 400 artesanas y artesanos de las 32 entidades del país, que representan a 32 pueblos originarios y al pueblo afromexicano mascogo.
Serán cuatro días en los que habrá expoventa artesanal, foros, talleres, pasarelas y artes escénicas, con el propósito de ofrecer una experiencia integral de aprendizaje, reunión y valoración del arte textil mexicano.
“Vamos a tener alrededor de 70 mil piezas artesanales, textiles, arte decorativo y utilitario, joyería y orfebrería, complementos y todo aquello que tiene que ver con el vestir va a estar en este encuentro”, dijo la subsecretaria.
El público adquirirá piezas elaboradas en 14 ramas artesanales, entre ellas alfarería y cerámica, fibras vegetales, plumaria, hueso y cuerno, vidrio, talabartería y peletería, joyería, concha y caracol, textiles, madera y orfebrería.
Además, Original 2025 tendrá por invitados a 12 artesanas y artesanos provenientes de seis países: Armenia, Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana, lo que fortalece el intercambio creativo y cultural desde una visión global.
Y como cada año, en algo que ya es una tradición de Original, las y los asistentes vivirán una experiencia completa con las pasarelas, en las que 60 artesanas y artesanos presentarán alrededor de 180 piezas, una muestra de la maestría textil y el carácter identitario de cada creación.
