ONGs piden detener proyectos de gas en el Golfo de California por afectaciones al medio ambiente - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


ONGs piden detener proyectos de gas en el Golfo de California por afectaciones al medio ambiente

Publicado: julio 9, 2025, 11:00 pm

Organizaciones civiles y comunidades costeras exigieron al Gobierno federal la suspensión inmediata de todos los proyectos de gas natural licuado (GNL) y gasoductos en el Golfo de California, pues advirtieron que la región enfrenta una amenaza ambiental y social sin precedentes por la expansión de infraestructura energética.

En una carta entregada a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, colectivos como ProDESC, Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Nuestro Futuro, respaldados por comunidades pesqueras, prestadores turísticos y académicas, urgieron la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para la región y sus áreas terrestres asociadas.

Recordaron que la Evaluación Ambiental Estratégica es una herramienta legal y técnica fundamental para integrar la variable ambiental en la planeación de políticas públicas y que debería ser obligatoria en contextos como este, donde múltiples proyectos convergen en un mismo ecosistema frágil.

Los megaproyectos que dieron pie a esta demanda, según las ONGs, fueron: la Terminal Vista Pacífico en Topolobampo, Sinaloa; el Gasoducto Sierra Madre (Frontera–Puerto Libertad); la Terminal Saguaro Energía en Puerto Libertad, Sonora, y el Gasoducto Corredor Norte.

“Estos proyectos forman parte de una nueva oleada de infraestructura energética impulsada sin una evaluación integral de sus impactos acumulativos en el ambiente, la economía local y las comunidades”, se denunció.

Por otro lado, mencionaron que es necesario tomar medidas para atender los impactos de proyectos relacionados con el transporte, distribución y provisión de gas natural licuado en la región mencionada, así como en áreas terrestres asociadas; además, establecer una moratoria inmediata a los proyectos mencionados, así como los gaseoductos previstos para la región, mientras la evaluación no se concluya.

“La importancia ambiental, económica y cultural del Golfo de California no permite tratarlo como si fuera cualquier territorio”, sostuvo Guillermo Torres, coordinador de Justicia Transnacional de ProDESC.

También, advirtieron que estas obras, impulsadas sin un análisis integral, podrían tener consecuencias irreversibles para el ecosistema, la pesca, el turismo y los medios de vida locales.

“La contaminación al agua, al aire y el tráfico marítimo pesado dentro de un ecosistema delicado como el Golfo de California, no pueden mitigarse. Es una industria incompatible para la región”, alertó Cecilia García, encargada de comunicación de la organización Defensa Ambiental del Noroeste.

Otras amenazas identificadas en el texto fueron: que el aumento de buques traería especies invasoras, fugas y descargas contaminantes, además de alterar hábitats marinos y desplazar especies; las terminales y gasoductos emitirían millones de toneladas de CO₂ anuales, sin contar con evaluaciones completas, así como que el ruido, el tráfico marítimo y las alteraciones en los ecosistemas afectarían ciclos de reproducción de especies clave para la economía pesquera local.

Related Articles