Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ola de deserciones en el ejército ucraniano tras casi tres años de guerra con Rusia: "Todo el mundo está cansado"

Publicado: febrero 2, 2025, 9:20 am

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania hace tres años, miles de soldados han abandonado sus unidades, una situación que agrava la ya difícil posición del país en el conflicto. Viktor, un combatiente que se unió voluntariamente para defender Kiev, es uno de ellos. Al principio, su motivación era inquebrantable, pero con el tiempo, el desgaste físico y emocional lo llevó a desertar. «Me di cuenta de que no soy nadie, solo un número», ha confesado a The Guardian.

El fenómeno de la deserción se ha vuelto un problema significativo para las fuerzas armadas ucranianas. Aunque no se ha ofrecido una cifra exacta, fuentes oficiales admiten que es elevada. En mayo de 2023, Viktor dejó su puesto para recibir atención médica y nunca regresó. Su caso no es aislado: el gobierno ucraniano ha abierto una investigación sobre la desaparición de 56 soldados de la 155.ª Brigada Mecanizada durante un entrenamiento en Francia, mientras que se reportan cientos de casos similares en otras unidades.

La escasez de tropas ha permitido avances rusos en el este de Ucrania. Para contrarrestar esto, el presidente Volodímir Zelenski ha ordenado integrar a los nuevos reclutas en batallones ya existentes en lugar de crear brigadas desde cero, debido al bajo rendimiento de estas últimas. Sin embargo, la falta de efectivos sigue siendo un obstáculo.

Muchos desertores han optado por mantener un perfil bajo, mientras que otros, como Viktor, han decidido continuar con su vida. Antes era un francotirador entrenado, ahora dirige un taller en el oeste del país donde repara vehículos militares de manera gratuita. Según sus palabras, el sentimiento de la población hacia los soldados ha cambiado: «Antes nos abrazaban en la calle. Ahora temen ser reclutados».

Oleksii, otro desertor, participó en ofensivas en las regiones de Mykolaiv y Jersón, donde enfrentó combates caóticos y falta de apoyo de artillería. Después de un conflicto con su comandante, decidió huir y mantenerse oculto. «Si los rusos llegan a mi ciudad, volveré a luchar», ha asegurado. Su testimonio refleja un patrón común entre los desertores: la voluntad de defender su hogar, pero no bajo las condiciones actuales del ejército ucraniano.

«Después de tres años de guerra, la gente está agotada. Quieren ver a sus familias, sus hijos están creciendo sin ellos. Las relaciones se rompen y se sienten solos», ha reconocido Olha Reshetylova, comisionada presidencial para la Protección de los Derechos de los Militares. También ha señalado que muchos soldados sufren problemas de salud mental, lo que contribuye a las bajas en el ejército. «Si la elección es entre morir o ir a prisión, muchos optarán por la segunda opción», ha indicado.

Para abordar la crisis, el parlamento ucraniano ha aprobado medidas que permiten la transferencia de soldados entre unidades y la eliminación de penas para quienes regresen voluntariamente a sus puestos. Sin embargo, la reticencia de los comandantes a permitir estos traslados sigue siendo un obstáculo.

Andrii Hrebeniuk, sargento mayor de un batallón en Donetsk, ha admitido que la deserción es frecuente, aunque algunos soldados terminan regresando tras un descanso. Así, ha asegurado que mejorar la moral es clave para retener a las tropas y romper la percepción de que unirse al ejército equivale a una sentencia de muerte.

«Los ejércitos europeos son los verdaderos desertores. No entienden que esta también es su guerra», ha afirmado la comisionada presidencial para la Protección de los Derechos de los Militares. En este sentido, ha advertido de que la falta de efectivos solo se resolvería con el apoyo directo de los aliados de Ucrania.

Related Articles



Advertisement