Nuestros antepasados ya surcaban el Mar Mediterráneo hace 8.500 años - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nuestros antepasados ya surcaban el Mar Mediterráneo hace 8.500 años

Publicado: abril 9, 2025, 12:00 pm

Durante mucho tiempo se creyó que las islas pequeñas y remotas eran las últimas fronteras de sistemas naturales a los que el hombre no había podido llegar. Se cree que los humanos no pudieron habitar estos entornos antes del inicio de la agricultura y el cambio tecnológico que acompañó esta transición. En un artículo publicado en ‘ Nature ‘ se exponen pruebas de que un milenio antes, hace unos 8.500 millones de años, nuestros antepasados cazadores-recolectores cruzaban al menos 100 kilómetros de aguas abiertas. El destino: la que entonces para ellos era la recóndita isla que hoy es Malta. Este trabajo documenta la navegación de larga distancia más antigua en el Mediterráneo antes de la invención de las embarcaciones a vela, una hazaña asombrosa para los humanos de la época, que probablemente utilizaron sencillas canoas para surcar los mares. «Con base en las corrientes superficiales del mar y los vientos predominantes, así como en el uso de puntos de referencia, estrellas y otras técnicas de orientación, es probable una travesía de unos 100 kilómetros, a una velocidad de unos 4 kilómetros por hora», explica Nicholas Vella, de la Universidad de Malta, coinvestigador del estudio. «Incluso en el día más largo del año, estos navegantes habrían disfrutado de varias horas de oscuridad en mar abierto». Los descubrimientos fueron realizados por un consorcio científico liderado por Eleanor Scerri, del Instituto Max Planck de Geoantropología (MPI-GEA) y la Universidad de Malta. En la cueva de Latnija, en la región norteña de Mellieha (Malta), los investigadores encontraron rastros de humanos en herramientas de piedra, fogones y restos de comida cocinada. «Hallamos abundante evidencia de una variedad de animales salvajes, incluyendo ciervos rojos, que se creían extintos desde hacía tiempo», explica la profesora Scerri. «Cazaban y cocinaban estos ciervos junto con tortugas y aves, incluyendo algunas de gran tamaño y hoy extintas». Además, el equipo de investigadores descubrió pruebas claras de la explotación de los recursos marinos. «Encontramos restos de foca, diversos peces, incluyendo mero, y miles de gasterópodos marinos comestibles, cangrejos y erizos de mar, todos indiscutiblemente cocinados», añade James Blinkhorn, de la Universidad de Liverpool y MPI-GEA, uno de los autores del estudio. Estos descubrimientos también plantean preguntas sobre la extinción de animales endémicos de Malta y otras islas pequeñas y remotas del Mediterráneo, y si comunidades mesolíticas distantes pueden haber estado conectadas a través de la navegación. «Los resultados añaden mil años a la prehistoria maltesa y obligan a reevaluar las capacidades marineras de los últimos cazadores-recolectores de Europa, así como sus conexiones e impactos en el ecosistema», añade Scerri.

Related Articles