Publicado: abril 19, 2025, 8:00 am
La certificación IATF 16949:2016 es un pilar para la industria automotriz mexicana, pues asegura estándares de calidad que permiten a los proveedores mantenerse competitivos.
Esta norma es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad en la industria automotriz, enfocándose en la mejora continua, la prevención de defectos y la reducción de variaciones y desperdicios en la cadena de suministro.
Basada en la norma ISO 9001, la certificación IATF 16949:2016 facilita la integración de las empresas mexicanas en la cadena de suministro de los principales fabricantes de vehículos.
Felipe García, encargado del sector automotriz para México y Centroamérica de la organización especializada en normas BSI, dijo que la IATF 16949:2016 tiene el objetivo de minimizar errores y problemas en esta industria.
La norma IATF 16949 garantiza que toda la cadena de proveeduría funcione de manera eficiente y confiable.
Para el especialista, un reto adicional es que la certificación no es obligatoria, lo que significa que su adopción depende de la cultura organizacional y la disposición de las empresas a invertir en sistemas de gestión.
Para BSI México, las empresas asentadas en el país han demostrado gran resiliencia y son altamente exitosas. No obstante, se advierte que es necesario hacer evaluaciones constantes sobre la situación del mercado y diseñar estrategias para enfrentar los desafíos.
Por ejemplo, “el nearshoring representa una gran oportunidad para el sector, ya que estamos junto al mercado más importante del mundo”, dijo el ejecutivo. “Contamos con dos océanos y con mano de obra altamente capacitada. La parte más difícil ya está resuelta, ahora nos toca entender cómo suplir nuestras desventajas”.