Publicado: agosto 13, 2025, 1:00 pm
La felicidad es un estado emocional positivo y subjetivo, que proporciona bienestar general, varÃa de unas personas a otras y se suele asociar con la consecución de objetivos. Considerada como una de las piedras angulares de la salud mental, la felicidad parece haberse convertido en una meta casi imposible de conseguir.
A pesar de que la psicologÃa habla de esta emoción como algo presente ‘por momentos’, muchos ciudadanos se consideran infelices. Probablemente, los derroteros que ha tomado la sociedad actual, donde mandan los objetivos materiales y las apariencias, no ayuden a encontrar la verdadera felicidad dentro de cada uno de nosotros. Ahora, un nuevo estudio demuestra que la felicidad se consigue ‘ejercitándola’ unos minutos cada dÃa. Pero, ¿cómo se hace?
Mayor bienestar, menos enfermedades fÃsicas y mentales
Entre las variables que pueden influir en que enfermemos más o menos, cada vez más los expertos incorporan las relaciones sociales y el bienestar, que se asocian con menor riesgo de padecer enfermedades mentales, y también fÃsicas. El problema surge porque el bienestar emocional, además de relativo, se puede (y se debe) abordar desde multitud de perspectivas.
En lo que todas las investigaciones cientÃficas coinciden es en que los ciudadanos con mejor bienestar emocional, refieren un deterioro fÃsico y cognitivo más bajo, mayor longevidad y una actividad fÃsica más habitual.
Desde la Universidad de California, en Estados Unidos, un grupo de cientÃficos comparten la solución a la falta de tiempo del mundo actual… que en muchos casos podrÃa ser la responsable de que no nos ocupemos de alimentar nuestra propia felicidad. Una intervención de una semana de duración, dentro del llamado Proyecto Gran AlegrÃa, ha obtenido resultados esperanzadores sobre la felicidad.
Este es el ‘truco’ diario para mejorar la felicidad
El programa cientÃfico en el que han participado más de 17.000 personas de todo el mundo, proponÃa apenas 10 minutos al dÃa durante una semana para ‘trabajar’ la felicidad mediante intervenciones de bienestar. Detenernos, y enfocar nuestros esfuerzos en lograr cambios hacia la felicidad.
Según el estudio, las intervenciones realizadas entre los voluntarios «deben seguir adaptándose para lograr un efecto suficientemente amplio para generar mejoras psicológicas y de salud general. Pero vamos por buen camino. Parar y trabajar hacia nuestra felicidad durante unos minutos al dÃa consigue buenos resultados».
Las intervenciones de las que hablan los expertos consistieron en pequeñas acciones diarias, entre las que se encontraban pedirle a alguien que compartiera un momento divertido, inspirador o del que se sintiera orgulloso, crear una lista de agradecimientos y realizar un gesto amable para alegrarle el dÃa a otra persona.
Resultados al cabo de una semana ‘de acción’ hacia la felicidad
Después de haber superado este programa semanal, cumpliendo los requisitos mencionados, la gran mayorÃa de los participantes reportaron mayor nivel de bienestar y emociones positivas, asà como la convicción de que su acción puede influir indudablemente en la felicidad general.
Otros efectos que tuvo esta intervención fueron una mejora significativa de la calidad del sueño, niveles más bajos de estrés y mejor salud fÃsica. Todo ello, según los cientÃficos que promovieron el ensayo, «repercute en un menor riesgo de enfermedades mentales en un futuro, asà como mejor salud fÃsica con menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares».
Referencias
Laura D. Kubzansky, Eric S. Kim, Julia K. Boehm, Richard J. Davidson, Jeffrey C. Huffman, Eric B. Loucks, Sonja Lyubomirsky, Rosalind W. Picard, etc. ‘Interventions to Modify Psychological Well-Being: Progress, Promises, and an Agenda for Future Research’. Affect Sci. 2023 Mar 3;4(1):174-184. Consultado online en National Library of Medicine https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37064816/el 24 de julio de 2025.
Darwin A. Guevarra, Yoobin Park, Xuhai Xu, Jin Liou, Jolene Smith, Peggy Callahan, Emiliana Simon-Thomas, Elissa S. Epel. ‘Scaling a Brief Digital Well-Being Intervention (the Big Joy Project) and Sociodemographic Moderators: Single-Group Pre-Post Study’. J Med Internet Res 2025;27:e72053. Consultado online en https://www.jmir.org/2025/1/e72053/citations el 24 de Julio de 2025.