Publicado: julio 8, 2025, 2:00 pm
Una campaña en redes sociales que exige la renuncia de Volker Türk –Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos– y que fue presentada por Nicolás Maduro como una iniciativa popular y “mundial” es, en realidad, una operación de propaganda coordinada que fue impulsada por actores y cuentas vinculadas con el oficialismo venezolano.
Por #LaHoraDeVenezuela | Cazadores de Fake News
La campaña ha utilizado etiquetas como #VolkerTurkRenuncia y #VolkerViolaDDHH en varias redes sociales, promoviendo narrativas de rechazo y estigmatizantes en contra de la presencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y del mismo Türk.
Con la maniobra se intenta desviar la atención del informe sobre Venezuela presentado el 27 de junio de 2025 por la ACNUDH al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el cual se detalla la actual situación de los derechos humanos en Venezuela para el período comprendido entre el 1° de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025.
La campaña de estigmatización contra Türk y ACNUDH retoma y amplifica una solicitud de renuncia hecha el 28 de junio por el Fiscal General Tarek William Saab, publicada a través de la cuenta de Instagram del Ministerio Público.
El 30 de junio, Nicolás Maduro aseguró que “en el mundo entero” se había iniciado una campaña pidiendo la renuncia del Alto Comisionado, enmarcando la operación coordinada como si se tratara de una protesta impulsada espontánea e internacionalmente.
La ofensiva escaló con una acción institucional. El 1º de julio, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, declaró a Türk persona non grata, utilizando los mismos argumentos esgrimidos previamente por el Fiscal General y en la campaña en redes, que lo acusan de ignorar deliberadamente violaciones de derechos humanos en otros países. En ese contexto se aprobó la salida de Venezuela de la ACNUDH, al menos hasta que Türk deje de estar al frente de la misma.
Ciberacoso contra Türk fue impulsado por red de actores oficialistas
La campaña de redes sociales con la que se ha pedido la renuncia de Volker Türk como Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos comenzó a ser impulsada el 28 de junio de 2025, con la promoción coordinada y multiplataforma de la etiqueta #VolkerTürkRenuncia. Según GetDayTrends.com, ese día a las 6:00 p. m. (VEN), la etiqueta alcanzó el tope de las tendencias en X para Venezuela.
Pero ni la campaña ni la etiqueta fueron impulsadas espontáneamente, ni tuvieron origen «popular» o repercusión internacional.
Su promoción empleó la misma estrategia de amplificación coordinada en redes sociales con la que el oficialismo venezolano ha promovido decenas de etiquetas propagandísticas, desinformativas y estigmatizantes de forma no oficial, es decir, delegando ese empuje a varias redes de “guerrillas comunicacionales” y militantes oficialistas venezolanos.
Con esta estrategia se intenta eludir una atribución directa que vincule la campaña de estigmatización contra Türk con el Estado venezolano, el cual, a su vez, la utiliza como falsa prueba del supuesto “rechazo” popular hacia el Alto Comisionado.
La etiqueta #VolkerTürkRenuncia apareció por primera vez en X el 28 de junio a las 4:48 p.m., en una publicación realizada por Roigar López Rivas, un conocido propagandista del oficialismo. López Rivas, quien desde el pasado noviembre es un funcionario del Estado –viceministro de Pequeña y Mediana Industria–, acompañó a Nicolás Maduro durante su campaña electoral de 2024 y ha participado en la difusión de desinformación y el impulso de campañas de estigmatización digitales en Venezuela, principalmente a través de sus actividades junto a Venezuela News–un portal que regularmente difunde desinformación oficialista.
Este patrón de actuación no es nuevo. Entre 2021 y 2023, López Rivas coordinó el llamado “Movimiento #FreeAlexSaab”, un supuesto movimiento de base que exigía la liberación del empresario Alex Saab mediante campañas de etiquetas coordinadas, empleando las mismas técnicas de manipulación digital que volvieron a usarse en 2025 contra Volker Türk.
Alex Saab –empresario colombiano muy cercano a Nicolás Maduro– fue detenido en Cabo Verde en 2020, extraditado a Estados Unidos en 2021 y liberado en diciembre de 2023, tras un intercambio de prisioneros. Hoy está en libertad, es Ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela y, por tanto, superior directo de López Rivas.
La ofensiva contra Volker Türk reactivó, al menos en parte, esa misma red de comunicadores que entre 2021 y 2023 defendió a Alex Saab pero también mantuvo una campaña digital constante en redes contra el periodista Roberto Deniz (Armando.info), a quien acusaban como “extorsionador” por investigar los negocios de Saab. Ese clima de hostigamiento antecedió a que, en octubre de 2021, el Ministerio Público abriera una causa contra Deniz por presunta instigación al odio, difamación y extorsión.