Ni tecnología ni moda: estos son los tres productos que más importa España desde Estados Unidos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni tecnología ni moda: estos son los tres productos que más importa España desde Estados Unidos

Publicado: abril 11, 2025, 6:30 am

Si bien Donald Trump anuncio en la tarde del miércoles una tregua de 90 días, aún quedan muchas preguntas por aclarar. Por ejemplo, ¿entrará la Unión Europea entre los beneficiados por esta decisión?, ¿continuará la UE con la intención de tomar represalias?, ¿qué pasará cuando se cumplan los 90 días?, ¿cómo ve Trump el acercamiento de Sánchez con China?

Aunque ya conocemos los productos Españoles que llegan a territorio estadounidense (como el vino o el aceite de oliva), aún nos queda ver la otra cara de la moneda: los productos que, desde allí, entran a la península. Estos bienes son esos que aumentarían su precio si la UE se decantase por aplicar las represalias.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha confirmado poco después del anuncio de la tregua que la UE le daría una oportunidad a las negociaciones. En una breve declaración afirmó que mientras se finaliza la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de los Estados miembros, “las dejaremos en suspenso durante 90 días”, pero más allá, es aún imposible de predecir.

Los productos que más exporta Estados Unidos a España

Usualmente, cuando pensamos en productos americanos, nos vamos directamente a la tecnología, coches tesla, móviles y ordenadores Apple, piezas de industria pesada, productos de farmacia o incluso moda (prendas Nike, Adidas, Vans, etc.). Sin embargo, la realidad cuenta otra historia, los productos importados desde el gigante americano son parte de la cesta básica, el verdadero problema a la hora de tomar represalias.

Se trata de la soja, que de entre todos es el que mayor peso tiene en las exportaciones agroalimentarias estadounidenses tiene, los frutos secos y el trigo. Según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, solo en 2024, las importaciones desde EE. UU. superaron los 28.000 millones de euros, con un descenso del 0,3% respecto al año anterior.

La soja se utiliza en piensos para animales, salsas, aceites y alimentos procesados y hasta en panes. Y es que la proveniente de EE. UU. tiene una calidad y un precio competitivos que la hace especialmente atractiva para la industria alimentaria española, sobre todo para los sectores donde se necesita una proteína vegetal barata y versátil.

Eso sin mencionar, la dieta plant-based o vegana que crece cada día en popularidad y se ha impulsado su consumo. Por ejemplo, en productos, como bebidas vegetales, tofu y análogos de carne que se producen con soja importada

Trigo y frutos secos

Estados Unidos es uno de los principales exportadores de frutos secos a nivel mundial, y España figura entre sus mercados más importantes en este sector. Entre los productos más destacados se encuentran las almendras, los pistachos y las nueces, cultivados principalmente en California.

La calidad y la producción a gran escala permiten a EE. UU. abastecer a la industria alimentaria española, que utiliza estos frutos tanto en productos procesados como en repostería tradicional. Además, el aumento del consumo de snacks saludables ha favorecido esta relación comercial en los últimos años.

En cuanto al trigo, Estados Unidos también exporta cantidades importantes a España, especialmente variedades de trigo blando y trigo duro, que son esenciales para la elaboración de pan, pasta y otros productos de panadería.

Related Articles