Ni previene los resfriados ni la gripe: esto es lo que dicen los expertos de Harvard sobre la vitamina C - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni previene los resfriados ni la gripe: esto es lo que dicen los expertos de Harvard sobre la vitamina C

Publicado: marzo 30, 2025, 4:00 pm

En torno a la salud hay muchos mitos, consejos que se van escuchando de generación en generación y no siempre se ponen en duda, por lo menos así es mientras nos conviene creerlo o se trata de una aseveración inocente, por ejemplo, en España es habitual escuchar que el zumo hay que beberlo rápido porque se le van las vitaminas y en la mayoría de los casos se asume que si es una abuela quien lo dice, lo mejor es aceptarlo y tomarse rápidamente el zumo… antes de que se le vayan las vitaminas.

En general, este tipo de consejos llegan a nosotros de manera sana y sin malas intenciones y suelen tener un poso de verdad que hacen que confiemos en que es la mejor manera de hacer las cosas. Puede que no conozcamos la base científica de estos consejos, pero están ahí por algo. Confiar en esto hace que en ocasiones entendamos cosas que no son o asumamos cosas que no son ciertas del todo, es lo que sucede con la vitamina C y todos los mitos que la rodean: ni previene resfriados ni evita tener la gripe, tal y como aseguran expertos de Harvard. Esto no quiere decir que no cumple una función indispensable para nuestra salud o que tengamos que dejar de comer alimentos que la contengan.

Mitos alrededor de los beneficios de la vitamina C

Además de ser un antioxidante que bloquea parte de daño causado por los radicales libres y ser esencial en el fortalecimiento del sistema inmune, la vitamina C también es necesaria para el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo. Se necesita para formar el colágeno, que se emplea en la formación de piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos, también ayuda a curar heridas y formar tejido cicatrizal, repara cartílagos, huesos y dientes y favorece la absorción del hierro. Una mayor ingesta de vitamina C se asocia con un menor riego de cataratas, pero entre estos beneficios no se encuentra evitar resfriados o gripe.

Lo cierto es que esta creencia, tal y como recoge el documento publicado en Harvard Health Publishing y supervisado por el doctor Howard LeWine, jefe médico asesor de las publicaciones sobre salud de Harvard, se popularizó en la década de 1970, pero los estudios posteriores la refutaron, consumir alimentos ricos en vitamina C no reduce el riesgo de resfriados, pero sí que puede reducir la duración de la enfermedad o disminuir la intensidad de sus síntomas.

Qué alimentos contienen vitamina C

Generalmente, cuando pensamos en consumir alimentos ricos en vitamina C pensamos en naranjas y mandarinas, lo cual es cierto, pero estas frutas no son los únicos alimentos que la contienen, de hecho, otras como el kiwi la contienen en mayor cantidad. También son ricas en vitamina C las fresas y otros frutos rojos, como las frambuesas y arándanos, el mango, la papaya o la piña.

Aunque se destaque su presencia en frutas, también la encontramos en verduras como el brócoli y la coliflor, las coles de Bruselas o los tomates, los pimientos rojos o las espinacas. Un mayor consumo de frutas y verduras se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer o una disminución de la tensión arterial y, aunque no se han podido relacionar directamente con la vitamina C, un aumento del consumo de este tipo de alimentos tienen grandes beneficios para la salud general.

Referencias

Vitamina C: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.-b). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002404.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles