Publicado: febrero 11, 2025, 2:05 pm
Hay momentos en la vida en los que el tiempo parece detenerse. Accidentes, enfermedades… eventos que nos recuerdan lo frágiles que podemos llegar a ser. Este es el caso de Daniel Vallaire, un hombre de 70 años que, el verano pasado, vivió una de las experiencias más aterradoras de su vida. Una que, de no haber contado con un aliado inesperado, habría tenido un desenlace fatal.
Estamos acostumbrados a leer historias en las que la tecnología, y en especial dispositivos como el Apple Watch, salvan vidas gracias a sus funciones avanzadas: detección de caídas, electrocardiogramas… Sin embargo, hay personas que directamente no tiene Apple Watch. O te ha pillado en la ducha y no lo llevas puesto. Este es el caso de Daniel Vallaire, un hombre que sobrevivió dos días tirado en el suelo de su casa y logró salvarse gracias a un simple comando de voz.
Una situación límite que nadie quisiera vivir
Era un día normal para él. Ya jubilado y en su casa, Daniel pensaba que esa mañana iba a ser como cualquier otra. Sin embargo, sin ningún aviso ni síntoma previo, se desplomó en el baño debido a un derrame cerebral causado por una infección en dos de sus válvulas cardíacas. Lo que siguió fueron 48 horas de auténtica desesperación: tumbado en el suelo, sin poder moverse, sin comida ni agua, y cayendo en lapsos de inconsciencia. Un escenario que ninguno de nosotros desearía vivir.
{«videoId»:»x8px49v»,»autoplay»:true,»title»:»Los ANTIBIÓTICOS están DEJANDO de SER EFECTIVOS y el PROBLEMA son las SUPERBACTERIAS», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»327″}
«Cuando intentaba moverme, solo podía avanzar centímetro a centímetro. La superficie era resbaladiza y cada intento me agotaba más», relató más tarde. Su cumpleaños número 70 estaba a días de llegar, y todo parecía indicar que no lo celebraría.
Y entonces, una aliada le esperaba en el salón
Después de dos días de lucha constante, Daniel logró arrastrarse desde el baño hasta el salón de su casa. Y fue allí donde encontró lo que sería su salvavidas: no un amigo ni un vecino. Fue Siri, el asistente virtual de Apple, quien se convirtió en su salvación. Con un enorme esfuerzo, Daniel logró decir las palabras mágicas: «Siri, llama a Victoria Vallaire». La orden llegó al iPhone, y su hija Victoria, al otro lado del país, recibió la llamada que probablemente nunca imaginó. Actuó rápido y contactó con emergencias. «Si no hubiera tenido a Siri, no estaría aquí».
Daniel Vallaire recuperándose tras su operación
El equipo de rescate llegó en apenas diez minutos tras la llamada al 911. Daniel fue trasladado al Broward Health Medical Center, donde un equipo médico lo estabilizó y realizó una cirugía para tratar la infección en sus válvulas del corazón. Sobrevivir 48 horas en esas condiciones es algo que los médicos calificaron como un milagro. «La mayoría de los pacientes con un derrame cerebral necesitan atención dentro de la primera hora». Tras el susto, más allá de agradecer a los paramédicos y al equipo sanitario, Daniel puso el foco en algo que solemos ignorar. En este caso Siri, integrada en un iPhone, hizo lo que un teléfono fijo jamás podría haber hecho. «Si no hubiera tenido Siri, no habría podido contactar con nadie».
Daniel Vallaire junto al equipo de policías que acudió a su casa tras la llamada de Siri con su hija
Siri fue su salvavidas, pero un Apple Watch podría haber cambiado todo
En el caso de Daniel, Siri fue la clave que le permitió sobrevivir. Pero no podemos ignorar que, con un dispositivo como el Apple Watch, podría haberse evitado pasar esos dos días tan horribles en el suelo. Cualquier modelo reciente de Apple Watch incluye funciones como la detección de caídas y llamadas automáticas a emergencias. Además, los más avanzados, como el Series 10, incluyen medición de oxígeno en sangre o detección de apnea del sueño para un seguimiento más completo de la salud.
Ahora bien, muchos se preguntan: ¿de verdad necesito un Apple Watch si estoy sano? Esa es precisamente la cuestión. Tanto en personas mayores como Daniel, como en adultos o jóvenes aparentemente sanos, la clave está en adelantarse. Nunca sabemos cuándo puede presentarse un momento crítico, y nuestro mayor error sería asumir que estamos a salvo.
Fuente | WSVN
En Applesfera | Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch
En Applesfera | Cómo medir la temperatura corporal con un Apple Watch: dónde encontrar los datos y qué modelos son compatibles
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ni el Apple Watch ni la detección de caídas: tras 48 horas tirado, algo que subestimamos fue quién le salvó la vida
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.