Publicado: septiembre 7, 2025, 12:30 pm
Nerea Bartolomé lleva ya cuatro años viviendo en uno de los países con mayor calidad de vida del mundo: Finlandia. La arquitecta española se ha dado a conocer por mostrar su día a día en redes sociales, en vídeos que acumulan miles de visualizaciones.
En sus publicaciones, Bartolomé comparte todo tipo de contenido, desde las dificultades para aprender el idioma, hasta productos curiosos que se encuentra en el supermercado de su barrio. Pero hay uno de esos vídeos que ha trascendido considerablemente, por evidenciar las diferencias del mundo laboral respecto a España.
«Salgo a las 16 horas. En este país, si sales a esta hora, que es lo normal, a las 16.01 ya estás fuera y nadie te mira mal. Al revés, si son las 16.01 te dicen, ‘¿vives aquí?», cuenta la española, que trabaja optimizando planos en un estudio de arquitectura en la ciudad nórdica. Bartolomé reconoce que el invierno puede hacerse duro, ya que hay muy pocas horas de luz y las temperaturas pueden descender hasta los 30 grados bajo cero. «Ahora hay sol y puedes aprovechar para ir a pasear y está bien. En invierno se hace un poco duro porque llegas y es de noche y sales y es de noche», comparte en un vídeo.
En su oficina, a la que acude a primera hora de la mañana, cuando todavía está amaneciendo, cuentan con una sala de silencio para los empleados que quieran concentrarse y aislarse del ruido. Empieza antes el día, con lo cual el almuerzo se adelanta también, aunque Nerea se resiste a comer a las 11.30 horas como sus compañeros, y lo hace una hora más tarde, a las 12.30 horas.
Pese al choque cultural, la joven asegura estar a gusto con su nueva vida, y no parece que por lo pronto tenga intención de regresar a España. «Me encanta la vida que tengo aquí», subraya en uno de sus vídeos subidos a su perfil, donde también describe el municipio en el que vive, Tikkurila, como un espacio donde puede «construir su propia vida», rodeada de luz, plantas y naturaleza.
Finlandia es conocido por ser uno de los países del mundo con mejores condiciones de vida y de trabajo. Este 2025, y por octavo año consecutivo, se mantiene en el podio como el país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad, que mide factores como los ingresos de la ciudadanía, la esperanza de vida, el apoyo social, el PIB per cápita, la libertad o los bajos niveles de corrupción. Con poco más de 5,5 millones de habitantes,