Publicado: julio 7, 2025, 5:00 pm
- El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero destaca la importancia de esta conexión directa como un paso clave para el desarrollo económico y turístico del estado.
Tepic, Nayarit; 7 de julio de 2025.– En un hecho histórico para la conectividad aérea del estado, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado por su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, participó en la conferencia de prensa convocada por la aerolínea canadiense WestJet, en la que se oficializó el inicio de operaciones de la nueva ruta Calgary–Tepic/Riviera Nayarit.
Este anuncio de esta nueva ruta representa un momento clave para el fortalecimiento del turismo y la economía estatal. Durante el evento, el titular del Ejecutivo celebró este avance como resultado de la colaboración entre el gobierno estatal, la iniciativa privada y la Federación, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Reiteró su compromiso de continuar promoviendo acciones que coloquen a Nayarit en el escenario internacional como un destino atractivo para la inversión y el turismo.
«Aquí en Nayarit va a ser el desarrollo, el Plan de Desarrollo-Prosperidad Compartida, aquí en Nayarit, porque se ha argumentado y ella aceptó la recomendación que le di, que Nayarit sea la glorieta del país, que Nayarit sea la glorieta del Centro Occidente y también Centro Sur, porque estamos en el lugar central del país».
En representación del sector aeroportuario, Lorenzo Ochoa Castro-Leal, director ejecutivo de Aeropuertos Mexicanos, explicó que la implementación de esta ruta forma parte de una estrategia más amplia que busca transformar el Aeropuerto Tepic–Riviera Nayarit en un modelo de innovación para el país. Subrayó que el liderazgo del gobernador Navarro Quintero ha sido determinante para avanzar en este tipo de proyectos, al permitir la conjunción de esfuerzos públicos y privados con una visión de desarrollo regional.
«Esta nueva ruta marca esa visión estratégica, creo que aquí son la suma de las partes. Una empresa como WestJet, que es visionaria en el desarrollo del Pacífico Mexicano, que tiene una presencia importante, el que tome la decisión de empezar una nueva ruta aquí en Tepic-Riviera Nayarit, muestra el potencial que está viendo la aerolínea, el potencial de la zona, del estado, del destino, y cómo complementa esto a la visión estratégica. Creo que se suma eso a la visión estratégica de un gobierno del estado, que ha visto el potencial para desarrollar esta parte del país», remarcó.
El director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de México, Rodrigo Cerda Cornejo, destacó que este tipo de proyectos reflejan el impulso a modelos turísticos y aeroportuarios que fomentan la prosperidad compartida. Enfatizó que, como parte del Plan México, Nayarit lidera actualmente un portafolio nacional de inversiones turísticas por alrededor de 7 mil millones de dólares, que incluyen proyectos en etapa de planeación y ejecución con miras al año 2030.
«En la estrategia económica del gobierno de México denominada Plan México, existe un portafolio de inversión para la prosperidad compartida. Este estado de la República, con corte del mes pasado, encabeza dicho portafolio con alrededor de 7 mil millones de dólares en inversiones que o están en planeación o en ejecución de aquí al 2030. Eso es importantísimo reseñarlo porque el aeropuerto es justo esa puerta de entrada para el visitante internacional y nacional que hará que esas inversiones reditúen con la visión de dimensión social y de prosperidad compartida que nosotros buscamos».
A nivel estatal, el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique del Real Tostado, resaltó que este anuncio representa un logro sin precedentes para la entidad en términos de conectividad aérea. Asimismo, informó que el vuelo Calgary–Tepic/Riviera Nayarit comenzará a operar el próximo 13 de diciembre y concluirá su primera temporada el 25 de abril de 2026. Tendrá una frecuencia semanal, con llegadas y salidas cada sábado, y capacidad para 189 pasajeros. La venta de boletos se habilita a partir de hoy.
Esta nueva ruta no solo facilitará la conexión entre dos destinos estratégicos, sino que también abre la puerta a un mayor flujo de visitantes internacionales, dinamizando el crecimiento turístico, cultural y económico del estado, y fortaleciendo su posicionamiento en los mercados globales.