Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Muere a los 88 años Aga Khan, el multimillonario y líder de los musulmanes ismaelitas

Publicado: febrero 5, 2025, 1:10 am

Aga Khan , imán de los musulmanes ismaelitas y líder de una importante fundación de ayuda para el desarrollo, ha muerto este martes en Lisboa a los 88 años de edad, según ha confirmado su propia fundación. «Su alteza el príncipe Karim Al Hussaini, Aga Khan IV, 49º imán heredero de los musulmanes ismaeilitas chiitas y descendiente directo del profeta Mahoma (que la paz esté sobre él), falleció pacíficamente en Lisboa el 4 de febrero de 2025 a los 88 años, rodeado por su familia», publicó en X la Red de Desarrollo Aga Khan. La fundación agregó que próximamente se dará «el anuncio de su sucesor designado». Presente en muchos países, sobre todo en Asia central y sur, África y Oriente Medio, la comunidad ismaelita reúne a entre 12 y 15 millones de personas, según su página web. El Aga Khan fundó y presidió su fundación homónima, que da empleo a 96.000 personas y financia programas de desarrollo especialmente en Asia y África. Aga Khan es el título del imán (líder musulmán) de los ismaelitas nizaríes y se otorgó por primera vez en 1818 a Hasan Ali Shah, el Aga Khan I. El último portador del título es nieto de su antecesor, Mohamed Shah, y pasó su infancia en Kenia. Fue entronizado como el 49º imán de los ismaelitas en 1957 en Dar es Salaam, Tanzania. Su padre fue excluido de la sucesión tras su tumultuoso matrimonio con la actriz estadounidense Rita Hayworth. Nacido en Ginebra en 1936, este estudiante de Harvard podría haber vivido de la herencia de un abuelo que valía literalmente su peso en oro , como lo demuestra un fotografía de 1946 en la que se le ve sobre una balanza recibiendo el equivalente a su peso en oro. Pero con menos de 21 años, el nuevo Aga Khan se impuso la tarea de continuar la labor de su abuelo, que había creado hospitales, viviendas y cooperativas bancarias para ayudar a los más vulnerables. El heredero invirtió gran parte de su fortuna en los países más pobres, combinando la filantropía con el sentido empresarial.

Related Articles



Advertisement