Publicado: abril 17, 2025, 7:30 pm
Merck Sharp & Dohme (MSD), una empresa biofarmacéutica que desarrolla y produce medicamentos y vacunas, destina entre el 25% y 30% de sus ingresos anuales —60,000 millones de dólares— en investigación y desarrollo.
Así se coloca entre las empresas que más invierten en este rubro, comparable con grandes empresas tecnológicas como Apple o Google, aseguró el director general de MSD Salud Animal en México, Leonardo Burcius.
Puntualizó que, a nivel mundial, la empresa destinó 30,500 millones de dólares en investigación y desarrollo. Esta cantidad representó el 50% de ingresos globales de la compañía en 2023.
En 2024, Apple invirtió más de 31,000 millones de dólares en investigación y desarrollo. Por su parte, Google ha invertido 75,000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA), según datos de Statista.
“Todo el tiempo tenemos una agenda de lanzamiento porque siempre hay problemas y nuevas cosas que estamos lanzando”, aseguró Leonardo Burcius.
“En los últimos años hemos invertido en soluciones tecnológicas (que ofrecen data y algoritmos) para apoyar en la cadena productiva y en el bienestar animal”, añadió.
En 2025, MSD Salud Animal México planea lanzamientos en todos sus segmentos enfocados en mejorar el bienestar de los animales.
Algunos de ellos son una nueva vacuna para porcicultura, un antiparasitario para mascotas con protección de un año contra pulgas y garrapatas.
Además de tecnologías como collares inteligentes para monitoreo de salud y reproducción en ganado, similares a un “smartwatch” para animales.
En salud humana, MSD es conocida por productos como Keytruda, un tratamiento para el cáncer.
En salud animal, la compañía opera en cinco divisiones: ganadería, aves, porcicultura, animales de compañía y acuacultura.
Ofrece productos como vacunas recombinantes para apicultura, vacunadores intradérmicos sin aguja para cerdos y soluciones para mascotas, incluyendo un tratamiento contra pulgas y garrapatas.
México, el segundo mercado de Latinoamérica
El director general de MSD Salud Animal en México dijo que el país es el segundo mercado más importante para la compañía en Latinoamérica después de Brasil y uno de los diez principales a nivel mundial.
México como productor y consumidor de proteínas, figura entre los 10 y 15 países más importantes en producción de carne de cerdo, aves, huevos y leche, explicó.
Agregó que, aunque en el país no hay un centro propio de investigación clínica, los productos desarrollados globalmente los importan para beneficiar a productores de ganadería, porcicultura, avicultura, acuacultura y animales de compañía.
La ganadería es el principal negocio de MSD en México, seguida de la avicultura y la porcicultura. Mientras que el segmento de animales de compañía está impulsado por la tendencia global de considerar a las mascotas como parte de la familia.
La acuacultura, aunque con menor participación, tiene un gran potencial debido a la adopción de tecnologías como vacunas para tilapia, acotó el directivo.
Leonardo Burcius subrayó que, lejos de ver incertidumbre por el actual entorno de presiones comerciales por las tarifas arancelarias, la empresa ve oportunidades en México.
“No voy por crisis ni incertidumbre porque en un sector como este hablamos siempre de oportunidad y hay mucho todavía. Existen dos cosas que son primordiales para la vida: la salud y el alimento (es donde nos enfocamos)”, subrayó el directivo.
Recordó que durante la pandemia de Covid-19 se demostró que la producción de alimentos nunca para. “Mientras la gente necesita comer, nosotros seguimos trabajando con los productores”, acotó.
Además, se estima que la población mundial crecerá a 10,000 millones para 2050, habrá necesidad de alimentar a más personas.
Por ello, se requieren de más tecnologías y soluciones para apoyar la cadena de producción de carne, leche y huevos, garantizando alimentos más seguros y accesibles para todos.