Morena y aliados avalan Cuenta Pública 2023, pese a 52,000 millones de pesos por aclarar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Morena y aliados avalan Cuenta Pública 2023, pese a 52,000 millones de pesos por aclarar

Publicado: octubre 22, 2025, 11:00 pm

Con casi 52,000 millones de pesos pendientes por aclarar, el Pleno de la Cámara de Diputados, encabezado por la mayoría de Morena y sus aliados, dio el visto bueno a la Cuenta Pública de 2023, correspondiente al quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Con el rechazo de la oposición, en San Lázaro se aprobó el decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, que da cuenta que durante dicho año se gastaron unos 8 billones 162,986.8 millones de pesos, lo que significó un incremento real de 2.9% respecto a un año anterior.

Mientras que los ingresos ascendieron a 7 billones 39,359.8 millones de pesos, cifra superior en 436,530.1 millones de pesos en relación con lo recaudado en 2022.

También se informó que la deuda bruta del Sector Público Federal con respecto al PIB disminuyó 0.4% del 2016 al 2023, al pasar de 47.9% a 47.5 por ciento.

No obstante, se dijo que el endeudamiento neto interno y externo autorizado al entonces presidente López Obrador ascendió a 1 billón 283,300.0 millones de pesos, mientras que el monto ejercido fue de 1 billón 245,432.0 millones de pesos, cantidad resultante de la diferencia entre los financiamientos obtenidos por 6 billones 699,826.3 millones de pesos y las amortizaciones efectuadas por 5 billones 454,394.3 millones de pesos; por tanto, fue menor al autorizado en 2.9%, lo que equivale a 37,868 millones de pesos.

Irregularidades por aclarar

Dicha Cuenta Pública también señala que con respecto a los Informes Individuales de Auditoría de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, en 2023 se encontraron irregularidades por más de 53,741 millones de pesos, de los cuales 1,762 millones de pesos corresponden a recuperaciones realizadas, por lo que restan 51,979 millones de pesos por aclarar.

De esas posibles recuperaciones, 40,801 millones de pesos corresponden a las entidades federativas, alcaldías, municipios y entes públicos locales que ejercieron Gasto Federalizado lo que es equivalente al 78.5% del total; en tanto que 7,215 millones de pesos son al grupo de Desarrollo Económico, que representa el 14%; 3,802 millones de pesos a Desarrollo Social, que constituye otro 7% y 159,648 millones de pesos al grupo de Gobierno, correspondientes al 0.3% de irregularidades detectadas.

Sobre este asunto, la diputada Nancy Aracely Olguín (PAN), acusó que el alcance limitado de la Auditoría Superior no es un error técnico, es una decisión política que ofrece a los ciudadanos opacidad, pero a los corruptos, impunidad, ello al sostener que de los 51,979 millones de pesos observados, sólo recuperaron 1,329 millones de pesos, “un ridículo porcentaje, pobre. Y ustedes creen que avala la rendición de cuentas”.

Añadió que se lograron documentar irregularidades específicas, como el Tren Maya, con más de 1,600 millones de pesos en sobrecostos y pagos sin comprobación; la Refinería Dos Bocas, con más de 2,400 millones de modificaciones contractuales; Pemex, con más de 3,000 millones en adquisiciones y con pagos excesivos.

El diputado Eduardo Gaona Domínguez (MC) expresó que los estados y municipios presentan más de 41 millones de pesos de opacidad y la refinería de Dos Bocas tiene un déficit de 141 millones de pesos que no está transparentando.

“El Tren Maya, con un sobrecosto de 115%, casi 4,000 millones de pesos más. De ahí es donde salen las irregularidades. Mientras este gobierno presume austeridad, yo les pongo en marketing un 100. Presumen austeridad, sí, pero mientras tanto vayan a las dependencias, donde les dicen: no hay lápices, no hay hojas, no hay papel de baño”, dijo.

Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval, líder del PT, aseguró que la Cuenta Pública 2023 es muestra de que la política económica y hacendaria de ese gobierno privilegió el bienestar social sin perder la disciplina fiscal.

“No tenemos ninguna duda también de que este ejercicio 2023 nos dejó con claridad que la inversión en infraestructura era correcta y necesaria… Ahí se ven las obras, porque si vemos hacia atrás, ¿dónde están las obras del sexenio de Fox? ¿Dónde están las obras del sexenio de Calderón? ¿Dónde están las obras del sexenio de Peña Nieto?”, enfatizó.

Related Articles