Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Monterrey solicitará autorización al Congreso local para obtener deuda por 759.6 millones de pesos

Publicado: febrero 17, 2025, 5:00 pm

Monterrey,NL. La capital de Nuevo León solicitará al Congreso local autorización para contratar un crédito por 759.6 millones de pesos, con la finalidad de contar con recursos disponibles para la inversión de obra pública productiva.

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, Síndicos y Regidores votaron por unanimidad enviar al Congreso estatal la solicitud que le permita al municipio buscar uno o más créditos con la banca comercial.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, explicó que debido a la situación financiera en la que recibió el municipio se ha tenido que reorientar el gasto para terminar obras inconclusas.

«Esta es una solicitud de autorización de deuda, no estamos diciendo que se vaya a utilizar; como ayuntamiento y como administración que prevé las situaciones económicas, en este momento del año debemos ir al Congreso para solicitar la autorización de endeudamiento, en caso de que se requiera», destacó.

Aseguró que podría ser la única ocasión en los tres años de su mandato que se solicite autorización para obtener deuda.

En el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda, el municipio de Monterrey está en semáforo verde, al 31 de julio de 2024, en el indicador de deuda pública y obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición (ILD), con el 20.9%; en el indicador sobre Servicios de la Deuda y de Obligaciones sobre ILD, con 3.3% y en el tercero, sobre Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre ingresos totales, con -6.4 por ciento.

De la Garza comentó que los 759.6 millones de pesos, equivalen al 8% del presupuesto anual y al 10% de los Ingresos de Libre Disposición, aunque el gobierno municipal podría solicitar hasta el 15% de los ILD.

De acuerdo a los datos de la Evaluación de la Cuenta Pública de 2023 del ayuntamiento de Monterrey, al cierre de ese año, la Deuda y Obligaciones ascendieron a 1,571.2 millones de pesos, mientras que las obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas sumaron 601.2 millones de pesos.

Related Articles