Monseñor Mario Moronta, el obispo que se volvió incómodo para el régimen chavista (VIDEO) - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Monseñor Mario Moronta, el obispo que se volvió incómodo para el régimen chavista (VIDEO)

Publicado: agosto 4, 2025, 10:00 am

Monseñor Moronta en la homilía por el Santo Cristo de La Grita

 

Este lunes se confirmó el fallecimiento de Monseñor Mario Moronta, obispo de la diócesis de San Cristóbal, figura clave en la Iglesia católica venezolana y una voz moral que, durante años, incomodó al poder con su firme denuncia de los abusos del régimen chavista.

Por lapatilla.com

Desde su ordenación episcopal, Moronta no fue un hombre de silencios cómodos. Al contrario: fue uno de los prelados que más alzó la voz frente a las injusticias sociales, la violación de derechos humanos, la persecución política y el deterioro de la calidad de vida del venezolano.

En múltiples oportunidades, criticó abiertamente la represión, la corrupción, el hambre y el uso político de la religión por parte del chavismo. En declaraciones a medios o en cartas pastorales, no dudó en pronunciarse cuando otros callaban.

El régimen no disimuló su malestar cuando, el pasado 6 de agosto de 2024, durante la misa por los 414 años del Santo Cristo de La Grita, Monseñor Moronta, frente a funcionarios de la gobernación chavista, altos mandos militares y miles de peregrinos, lanzó una crítica frontal contra la detención de jóvenes acusados de terrorismo.

Las autoridades presentes se quedaron congeladas ante los aplausos del pueblo. El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, ni siquiera se atrevió a asistir.

“Un verdadero católico no persigue a sus hermanos porque piensen de manera diversa, inventando narrativas que no corresponden con la realidad”, soltó Moronta desde el altar, desatando expresiones incómodas en primera fila.

También recordó que el único lugar donde fue agredido físicamente durante su labor pastoral fue en esa misma ciudad, por parte de quienes rechazaban sus propuestas “en favor de la ciudad”. Incluso, denunció que fue declarado persona no grata por un grupo minoritario. Sin embargo, lejos de rendirse, afirmó: “Me fui a los pies del Cristo y me puse en sus manos”.

“¿Acaso no estamos llamados a escuchar los clamores de la gente sencilla, de los pobres y excluidos? ¿No es el momento de asumir la tarea de dar la vista a los ciegos obcecados, de lado y lado, que parecen estar más bien en la acera de enfrente y no en las sendas del pueblo? ¿Acaso no estamos comprometidos a dar cumplimiento a la auténtica voluntad del pueblo manifestada en sus inquietudes, en sus votos, en sus anhelos y esperanzas?”, agregó en esa homilía que se volvió viral y profundamente incómoda para el poder.

Con su partida física, Venezuela pierde a un obispo valiente, lúcido y profundamente comprometido con el Evangelio y los derechos del pueblo.

Related Articles