Publicado: septiembre 4, 2025, 5:00 pm

La ONG Transparencia Venezuela denunció en su cuenta oficial de X, la llegada inesperada del buque «XANTHOS EOS» al Complejo Criogénico de José Antonio Anzoátegui, uno de los principales terminales de exportación de crudo de Pdvsa.
Por: lapatilla.com
Según la organización, la embarcación, que se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, apareció en aguas venezolanas sin estar previamente registrada en la lista de buques autorizados.
Transparencia Venezuela alertó que este tipo de operaciones opacas son una práctica frecuente para eludir los mecanismos de control y las sanciones internacionales que pesan sobre Pdvsa y su red de comercialización.
LEE TAMBIÉN: Transparencia Venezuela denunció la presencia de 36 tanqueros furtivos en puertos petroleros
El «XANTHOS EOS» está incluido en las listas de sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, lo que restringe sus operaciones en mercados formales y dificulta la venta legal de petróleo venezolano.
De acuerdo con informe publicado en la página web de la ONG Transparencia Venezuela, en noviembre del año 2024 S&P Global calculó que 113 tanqueros habían sido empleados para el transporte furtivo de petróleo venezolano, la mayoría de ellos del tipo Aframax como el Nabiin.
La Ofac ha calificado la práctica clandestina del ship-to-ship como uno de los mecanismos que Irán y otros países sancionados, incluyendo a Venezuela, han utilizado para saltarse las medidas restrictivas de Estados Unidos: “Las sucesivas transferencias STS (…) constituyen un importante factor de riesgo para la evasión de sanciones, especialmente cuando estas operaciones se realizan también de noche, en aguas inseguras, cerca de jurisdicciones sancionadas, terminales o refinerías, o implican a un buque con datos del Sistema de Identificación Automática (AIS) inexistentes o manipulados”.
Transparencia Venezuela en el Exilio hizo un rastreo de las actividades de al menos 15 embarcaciones sospechosas de acciones furtivas en aguas territoriales del país, entre el 15 y el 30 de junio de 2025. La mitad de ellas tienen algo en común: están registradas con bandera de las Islas Comoras, país de África oriental.