Publicado: agosto 31, 2025, 4:00 pm

En un documento que suscriben 227 oficiales retirados de la Fuerza Armada de Venezuela llaman “a la conciencia de aquellos a quienes se les confió el uso de las armas de la República, para que la defiendan de gestas que la desgasten y le causen daño. El momento es ya, no podemos esperar segunda oportunidad, la patria nos necesita”, dicen a propósito de las operaciones que Estados Unidos ha desplegado contra carteles del narcotráfico en el Caribe. Así lo refleja el Frente Institucional Militar (FIM), organización que suscribe el pronunciamiento que titulan “La gran disyuntiva: El fragor del combate o la melodía de la paz”, donde expresan la opinión que tienen, “ante las posibles consecuencias de una decisión incorrecta ante la situación actual de la República”.
Por Sebastiana Barráez | Infobae
“Nuestro país atraviesa un momento crucial. La justicia de Estados Unidos está ejerciendo presión para llevar a juicio a varios de los principales integrantes de los más altos cargos del poder público”. Recuerdan que esos “cargos han sido usurpados al equipo que, por la voluntad soberana del pueblo, ganó las elecciones del 28 de julio de 2024”, dicen en alusión al respaldo mayoritario de los electores a Edmundo González Urrutia, lo que se evidencia según las actas electorales.
“Los resultados, obtenidos de los votos escrutados y anunciados en todos los centros de votación por los miembros de mesa y oficiales del Plan República, fueron confirmados en las actas emitidas por el órgano electoral y exhibidas al mundo por los vencedores del evento”.
El FIM lo preside el General de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt. Presidente, quien está acompañado en la directiva por los generales (Ej) Teodoro Díaz Zavala, GB (GN) Rafael Vera Ruiz; y los representantes de los componentes: GB (Ej) Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; GB (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y GB (GN) Simón Figuera Pérez, Guardia Nacional.
El Frente Militar de oficiales en situación de retiro de la Fuerza Armada aseveran que ante la situación que se origina, con las operaciones que Estados Unidos ha desplegado al sur del Caribe, “los buscados en esas requisitorias han convocado a la población, en un intento fallido, para que forme parte de unidades de defensa invocando el nacionalismo y la soberanía”.
Están convencidos de que, sin embargo, “los pocos que han respondido a este llamado no tienen los medios ni la preparación para una misión de este tipo”, dicen al llamado que Nicolás Maduro ha hecho para que las milicias, integradas por civiles, se alisten. “Frente a estos hechos, corresponde a los miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) analizar la situación e invocar las normas de justicia procesal para que los imputados demuestren su inocencia, o sean sentenciados por los delitos de los que se les acusa”.
Lea más en Infobae