Publicado: febrero 17, 2025, 9:10 pm
Este lunes por la noche el presidente argentino Javier Milei rompió el silencio al referirse al escándalo desatado en Argentina por $LIBRA , la criptomoneda que recomendó el jefe de Estado el pasado viernes a través de sus redes sociales. En una extensa entrevista televisiva, el economista reconoció no estar al tanto del mundo ‘cripto’ y buscó desligarse del negocio que acabó en denuncias judiciales contra el mandatario por estafa. «No lo promocioné, lo difundû, se justificó. Las últimas horas fueron dramáticas para el Gobierno argentino, luego de que se diera a conocer públicamente que más de un centenar de personas denunciaron al presidente argentino por estafa y que las demandas judiciales llegaron a Estados Unidos, incluso al FBI. La gravedad de la situación obligó al jefe de Estado a salir de su prolongado silencio para dar explicaciones. En una entrevista televisiva con el canal TN, de más de una hora de duración, Milei intentó defenderse de las acusaciones de quienes perdieron dinero –algunos, todos sus ahorros- por haber apostado a la criptomoneda publicitada por el mandatario en sus redes sociales. «Soy fanático de la tecnologÃa», expresó el mandatario, minutos antes de admitir: «De criptomonedas no sé nada» . En su discurso, el presidente reconoció tener un vÃnculo con el creador del proyecto, Hayden Davis, a quien recibió en la Casa Rosada semanas atrás. Luego, consideró que el número de personas afectadas por la inversión que difundió no es elevado. «Como mucho 5.000 personas fueron afectadas», opinó y sostuvo que «casi ningún argentino. La gran mayorÃa que compró son chinos o estadounidenses.» A continuación, aseguró que no se siente responsable por el contenido que difundió en sus redes sociales. «Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabÃas las condiciones. Todos lo hicieron voluntariamente» , aclaró. También explicó las razones de su rápido cambio de idea con respecto a la difusión del proyecto: «Empezaron a decir que me hackearon la cuenta. Fijé el tuit para reiterar que el que habÃa tuiteado fui yo. Pero ahà se empiezan a generar comentarios negativos. Ante la duda, lo saqué. Pero yo nunca borro tuits, entonces, ante la duda lo oculté». Consultado acerca del origen del proyecto y de cómo sus fundadores consiguieron que el propio presidente lo difundiera en sus redes, Milei relató: «Vino Davis y me propone esto. Lo conocà en la fintech de octubre de 2024. En ese contexto, me propone armar una estructura que financie a emprendedores y asà se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante». Tras haber borrado los mensajes que dieron origen al escándalo de las criptomonedas, Milei anticipó que a partir de ahora cambiará su estrategia en redes sociales. «No sé qué voy a hacer con Twitter», dijo y añadió: «Lo que sà tengo claro es que voy a levantar filtros de las personas que van a llegar a mû. En el marco de la entrevista, también admitió haber sido duramente afectado por la situación. «Me comà un cachetazo», reconoció. Con respecto al revuelo ocurrido en Argentina y el impacto en su imagen en pleno año de elecciones legislativas, el presidente reflexionó: «Cuando miro la repercusión polÃtica, puedo decir ´tengo algo para aprender´».