Mi hijo se ha tragado una moneda (o un tornillo o la pieza de un juguete) - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mi hijo se ha tragado una moneda (o un tornillo o la pieza de un juguete)

Publicado: mayo 12, 2025, 2:00 am

Hay momentos en la crianza que parecen sacados de una película de terror: estás tan tranquilo y, de pronto, tu hijo se mete algo en la boca… y se lo traga. Puede ser una moneda, un tornillo o la pieza de un juguete que tenía a su alcance.

La ingestión de un cuerpo extraño es frecuente en niños pequeños que están en esa etapa de explorar le mundo y llevarse cosas a la boca, sobre todo hasta los 3 o 4 años de edad.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos esta situación no suele ser grave. Pero hay una serie de cosas que debéis saber y tener en cuenta.

¿Qué pasa en el cuerpo cuando un niño se traga algo?

El aparato digestivo es un tubo largo, con curvas, zonas más estrechas y otras más amplias. La mayoría de los objetos pequeños y lisos que se tragan los niños pasan sin problemas desde el esófago hasta el estómago, y de ahí siguen su camino hacia el intestino para acabar saliendo con las heces en unos días.

Sin embargo, otros objetos pueden quedarse atascados, especialmente en el esófago y en el estómago. Esto puede pasar si el objeto es muy grande o tiene bordes irregulares.

Por fortuna, la mayoría de estos objetos son radiopacos, es decir, al contener metal somos capaces de verlos en una radiografía, como ocurre con las monedas o pequeños tornillos.

En Urgencias es habitual que realicemos esta radiografía, por un lado para comprobar que el niño realmente se ha tragando algo, pero también para asegurarnos de que el objeto ha llegado al estómago y no se ha quedado atascado en el esófago o incluso que ya se encuentra en el intestino delgado.

En estos casos, lo habitual es vigilar sus heces durante unos días para comprobar que aquello que se tragó abandona su cuerpo por la puerta de atrás… Durante ese tiempo es mejor ofrecerle una dieta rica en fibra y buena hidratación, para favorecer el tránsito intestinal. En el caso de que al cabo de una semana o diez días no hayamos sido capaces de encontrar el objeto, suele recomendarse realizar una nueva radiografía para comprobar si sigue ahí o si es que los padres no han sido lo suficientemente cuidados al rebuscar en las cacas de sus hijos.

En cambio, si el objeto sigue en el esófago o se queda atascado en el estómago durante varios días, puede ser necesario retirarlo con endoscopia.

El problema se plantea cuando lo que se ha tomado el niño no es radiopaco. En estos casos, si trata de piezas de madera o de plástico que no se ven en una radiografía, tendremos que basarnos en cómo se encuentra el niño para tomar una decisión. Si no hay ningún signo de alarma, podemos esperar a ver qué pasa en las siguientes horas o días.

¿Y que debo hacer si sospecho que se ha tragado algo?

Si el niño está bien, no tose, no babea ni refiere molestias, no estamos ante una urgencia como tal y podemos actuar con con calma.

En estos casos es muy importante seguir estos consejos:

  • No provocar el vómito ni darle comida o bebida sin saber qué ha tragado.
  • Guardar el envoltorio o un objeto parecido para enseñarlo en el hospital si fuera necesario.
  • Observar los signos de alarma que nos indican que en esos casos la atención al niño debe ser inmediata.
  • Acudir a urgencias si se sospecha que se trata de objetos altamente peligrosos.
  • Acudir a urgencias si se trata de un objeto de metal (ya que podría realizarse la radiografía mencionada).

¿Y cuáles son los objetos más peligrosos?

Aunque la mayoría de los objetos ingeridos se eliminan sin problema, hay algunos que requieren atención urgente:

  • Pilas de botón: pueden provocar quemaduras internas en cuestión de horas. Es una urgencia médica incluso si el niño está asintomático.
  • Imanes: especialmente si se tragan más de uno, ya que pueden atraerse a través de distintas partes del intestino y causar perforaciones.
  • Objetos punzantes o cortantes: como alfileres, agujas o trozos de metal con bordes afilados, debido al alto riesgo de perforación.
  • Objetos grandes o con formas irregulares: ya pueden quedarse atrapados en el esófago o el estómago.

En todos estos casos, es necesario acudir a Urgencias de inmediato.

¿Y cuáles son las señales de alarma?

En el caso de que vuestro hijo se haya tragado algo, estos son los signos de alarma que debéis vigilar para acudir al pediatra o a Urgencias:

  • Presenta tos persistente, ronquera o dificultad para respirar.
  • Tiene dolor en el cuello, pecho o abdomen.
  • Empieza a vomitar o se niega a comer.
  • Se muestra decaído o con fiebre.
  • No expulsa el objeto en las heces pasados varios días (si se había confirmado que estaba en el estómago).
  • Sospechas que ha ingerido un objeto peligroso como los mencionados arriba.

En resumen…

Si tu hijo se ha tragado algún objeto, lo más probable es que no pase nada. En algunos casos, cuando el objeto tiene metal, realizamos una radiografía para comprobar si ha llegado al estómago y si ha pasado ya el píloro, porque en ese caso lo habitual es que lo expulse sin complicaciones.

Eso sí, hay objetos más peligrosos (pilas, imanes, objetos punzantes…) que requieren atención médica urgente. Al igual que ante cualquier síntoma de dificultad para respirar, dolor o decaimiento, hay que consultar sin demora.

Si tienes curiosidad sobre la salud infantil, en nuestro libro encontrarás explicaciones sencillas y amenas a las enfermedades más importantes de la infancia como las que estás leyendo en este post. Puedes adquirirlo aquí.

Related Articles