México y la UE, un brindis entre dos mundos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México y la UE, un brindis entre dos mundos

Publicado: mayo 11, 2025, 11:00 pm

Los discursos que se escriben para ser leídos en los brindis generalmente son tan poéticos como irreales.

No fue la excepción el leído por la subsecretaria de Relaciones Exteriores María Teresa Mercado la noche del jueves en el Museo Franz Mayer en la conmemoración del Día de Europa.

Resultó llamativo que, frente a la diplomacia dogmática instaurada por el gobierno del presidente López Obrador, la subsecretaria tuvo que leer un discurso sobre el pasado y no sobre el presente.

“Este año, México y la Unión Europea cumplen 65 años de relaciones diplomáticas y 25 desde la entrada en vigor desde el establecimiento de nuestra asociación estratégica, hemos refrendado el compromiso con la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho”, dijo la subsecretaria.

Sus palabras no embonan con la realidad: AMLO ha puesto en riesgo la democracia erosionando al poder Judicial y destruyó la Comisión Nacional de Derechos Humanos colocando al frente del organismo a una persona inepta y leal a sus dogmas.

La subsecretaria Mercado optó por hablar sobre el Tratado de Tlatelolco (¡de la década de los 60!), pero no habló sobre el enfriamiento de la relación de AMLO con la Unión Europea por diversos motivos.

Menciono solo dos: AMLO agredió a los europarlamentarios a través de una carta luego de haber hecho pública su preocupación por los asesinatos de periodistas mexicanos.

AMLO desaprovechó la presidencia de España en la Unión Europea para consolidar proyectos entre México y los 27 miembros.

La funcionaria mexicana tampoco matizó las palabras de la presidenta Sheinbaum en su visión divergente con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. La política alemana dijo en febrero que la negociación de la renovación del Acuerdo Global ya concluyó, pero un día después, la presidenta mexicana dijo lo contrario.

María Teresa Mercado tampoco habló del capítulo energético del Acuerdo Global. La reforma energética de AMLO generó desincentivos entre inversionistas europeos y dudas sobre el libre mercado en el sector.

Las palabras del embajador de la UE en México fueron más realistas que las de Mercado. Francisco André pidió más ambición en la relación: “(…) Debemos tener más ambición. Las incertidumbres que afrontamos en los tiempos que corren y la importancia de nuestros valores nos exigen ir más allá”.

André habló del presente y del futuro. La funcionaria mexicana habló de la historia.

Es imposible olvidar el discurso que AMLO leyó en el Castillo de Chapultepec en julio de 2021. En una reunión de la CELAC pidió crear “algo semejante” como la UE.

Cuando la subsecretaria mencionó la palabra “supranacional” dimensioné lo lejos que se encuentra de la realidad. ¿Se imaginan a AMLO o la presidenta Sheinbaum cediendo soberanía?

Related Articles