México no vería nuevos capitales de la industria automotriz en el corto plazo, estima consultor de S&P - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México no vería nuevos capitales de la industria automotriz en el corto plazo, estima consultor de S&P

Publicado: noviembre 25, 2025, 7:00 pm

Tras la millonaria inversión que captó Estados Unidos por la industria automotriz-con la imposición de aranceles-, México no verá nuevos capitales ni se instalarán más plantas automotrices en el corto plazo, afirmó Guido Vildozo, director asociado de la consultoría automotriz Standard & Poors Global Mobility.

Al participar en el Foro Automotor AMDA 2025, el especialista automotriz explicó que el nuevo escenario de aranceles aplicados a la industria automotriz y el proteccionismo de Estados Unidos provocó la atracción de 50,000 millones de dólares para instalar nuevas plantas y aumentar la producción de autos al mercado estadounidense en tan solo 11 meses.

Te puede interesar

Este dato contrasta con la inversión de 40,000 millones de dólares captada por la industria automotriz mexicana en 10 años.

Las marcas automotrices tradicionales, de volumen no proyectan nuevas inversiones para México en el corto plazo, a menos que el Gobierno mexicano obligue a las empresas automotrices a aumentar la producción para el consumo local, más allá del enfoque que se tenía de exportar más del 80% de la manufactura.

“Estamos viendo parte de los anuncios que ya se han hecho son públicos, la inversión por parte de General Motors que está re distribuyendo volúmenes afuera de la (planta de manufactura) de Silao, Guanajuato, en Ramos Arispe, Coahuila. Además de Stellantis, tenía un objetivo de producir también localmente, parte de esa producción va a estar en Estados Unidos, a través de la marca Jeep y obviamente la exposición está dada, sobre todo en los productos que ya comparten planta con Estados Unidos o los márgenes son súper elevados”, precisó.

Por otra parte, anticipó que los precios de los autos se incrementarán, pues las marcas buscarán mercados terceros para subsidiar el costo del arancel.

Related Articles