Publicado: agosto 1, 2025, 3:00 am
Tras semanas de negociaciones y una llamada telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, México alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para pausar por 90 días más la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas dirigidas a ese país.
El acuerdo “salvaguarda” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), celebró la mañana de este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su habitual conferencia de prensa matutina que realizó tras la llamada con su par estadounidense, Sheinbaum Pardo dijo que alcanzó “el mejor acuerdo posible” si se compara con otras naciones que también enfrentan la amenaza arancelaria de Trump.
La primera mandataria anunció este jueves que, tras una llamada de aproximadamente 40 minutos con el presidente estadounidense Donald Trump, ambos gobiernos acordaron extender por 90 días el actual esquema comercial sin aumentos arancelarios, a fin de trabajar en un acuerdo de largo plazo.
Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo detalló que estuvo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco. “Fue una llamada muy importante. Nos mantenemos como estamos y se abren 90 días para seguir dialogando y construir un acuerdo de largo plazo”, dijo.
También, la presidenta aclaró que el acuerdo alcanzado no implicó ninguna concesión adicional por parte de México. “Nos quedamos como estamos y seguimos platicando. Hicimos planteamientos sobre cómo reducir el déficit y promover inversiones, pero nada fue condicionado”, aseguró.
Sheinbaum subrayó que el acuerdo evita incrementos arancelarios que estaban previstos para entrar en vigor este 1 de agosto.
“No aumentan más las tarifas. Nos quedamos igual que como estábamos. Se salvaguarda el T-MEC, que protege el 84.4% de nuestro comercio con Estados Unidos”, explicó.
Elogian liderazgo de Sheinbaum
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que el manejo de la negociación fue “espléndido” por parte de la presidenta. “Su trato, su firmeza, su capacidad para convencer al presidente Trump es difícil de prever. Lo que se ha logrado tiene un impacto enorme”, expresó. Añadió que ningún otro país, salvo Canadá, tiene un acuerdo comercial tan ventajoso con Estados Unidos.
Ebrard enfatizó que este nuevo periodo permitirá abordar tanto temas arancelarios como no arancelarios: “No es solo una prórroga, es una condición muy ventajosa para México respecto a cualquier otro país”.
El secretario también reveló que se discuten aspectos sensibles como la extensión de patentes para laboratorios farmacéuticos estadounidenses, lo que podría tener un impacto significativo en el sistema de salud mexicano. “Alguien solicita una patente, empieza un laboratorio, y entonces se le debería dar año y medio más de vigencia. Eso representa un costo para el sistema de salud, porque ya no se puede producir en México”, explicó.
Señaló que este tipo de temas, aunque administrativos, son cruciales para el funcionamiento del comercio entre ambos países. “Ya no estamos discutiendo si habrá libre comercio, sino cómo va a operar ese comercio en los próximos años. Hay que establecer criterios, por ejemplo, sobre prácticas de ‘dumping’, o cómo se define la producción local”, indicó.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente también elogió el liderazgo de de la jefa de Estado y destacó su “extraordinaria capacidad de diálogo” y su “congruencia y firmeza” en la defensa de los intereses nacionales. “Fue una conversación donde predominó el respeto, y la presidenta logró importantes ventajas para México”, apuntó.
Tan pronto concluyó la llamada con la presidenta Sheinbaum, Donald Trump informó a través de su plataforma Truth Social sobre la conversación y la pausa arancelaria.
“Fue muy fructífera en el sentido de que, cada vez más, estamos llegando a conocernos y entendernos”, calificó Trump en una publicación en redes sociales.
El mandatario estadounidense argumentó que las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones, debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera.
De acuerdo con Trump, México acordó poner fin inmediatamente a sus barreras comerciales no arancelarias que, según Trump, eran muchas.
“Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial en algún momento dentro del período de 90 días”, dijo Trump.
En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente, JD Vance; el secretario del Tesoro Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer; la Jefa de Gabinete Susie Wiles, y el jefe adjunto de Gabinete para Política y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller.
Acuerdos de Trump hasta la fecha:
Reino Unido.
Incluye un arancel base de 10% y una cuota de exportación de vehículos hacia EU con arancel cero.
Vietnam.
Contempla un arancel de 20% de acceso al mercado de EU y otro de 40% a los productos triangulados.
Filipinas e Indonesia.
Establece un arancel de 19% de acceso al mercado estadounidenses.
Japón.
Contempla una tasa arancelaria base de 15% y la disposición de un fondo de 550,000 millones de dólares para inversiones japonesas en EU.
Unión Europea.
La tarifa base de acceso al mercado de EU es de 15% y se estableció un compromiso de inversión de 600,000 mdd de empresas europeas en EU.
Corea del Sur.
A pesar de que el país tiene un TLC vigente con EU, acordó una tarifa de 15% sobre sus exportaciones y un compromiso de compra de productos energéticos por 100,000 millones de dólares, más la promesa de invertir 350,000 millones de dólares en EU.
México.
El país seguirá con aranceles cero para los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC (alrededor de 84% de las exportaciones) por 90 días y solo pagará los aranceles a autos (con descuento), al acero, al aluminio y a productos de cobre.