Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook

Publicado: abril 9, 2025, 4:30 am

En septiembre del año pasado Meta ya anunció las ‘cuentas de adolescentes’ para Instagram, una medida para proteger la seguridad de los más jóvenes. A lo largo de 2025, todas las cuentas de adolescentes incorporarán protecciones integradas que harán que sus perfiles sean privados de serie, para limitar quién se puede poner en contacto con ellos y observar el contenido que comparten. Ahora, entre las nuevas medidas de protección (que se van a extender también a Messenger y Facebook), se encuentra la prohibición de hacer directo a todos los menores de 16 años que no cuenten con el permiso de sus padres. Pero además del veto a los directos, los adolescentes también tendrán activado de base un filtro de imágenes en los mensajes directos que no podrán desactivar. Este filtro difumina las imágenes si las considera contenido sospechoso, y al igual que con las trasmisiones en vivo, se requerirá el permiso de los padres para modificarlo . La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Adam Mosseri, director de la red social, dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram que el objetivo es ofrecer más herramientas a los padres, y que sean ellos los que decidan lo que es mejor para sus hijos. Otra medida nueva es que solamente los seguidores que también sean adolescentes podrán ver y contestar los stories; y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a su vez a aquellas personas que se sigan o quienes son amigos. Sucederá lo mismo con los comentarios, que estarán limitados al círculo más cercano —y de la misma edad— del menor. Hay otro aspecto importante y tiene que ver con el uso excesivo de las redes sociales: los adolescentes recibirán recordatorios después de usar una hora la red por día y se activará por defecto el modo silencioso por la noche. Meta también amplía la edad mínima para usar Instagram: ahora los adolescentes menores de 16 años no podrán entrar en la plataforma a menos que sus padres den el permiso. Esto se traduce en que la red social ha elevado de edad mínima para crearse una cuenta, que antes estaba en los 14 años. El nuevo límite de edad permitirá, por ejemplo, implementar de manera más fácil la próxima ley de protección de menores en entornos digitales en la que trabaja el Ministerio de Juventud e Infancia. Según Meta, desde septiembre, cuando lanzaron las cuentas para adolescentes, un 97% de los usuarios entre 13 y 15 años en Estados Unidos utilizan la red social con las restricciones activas, lo que les permite tener una experiencia más segura. Son un total de 54 millones de cuentas, una cifra que irá en aumento según desplieguen la funcionalidad globalmente. Por ahora, la medida es mayoritaria en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, pero es cuestión de tiempo que llegue también a España y otras regiones.

Related Articles