Mercado mantiene expectativa del PIB en 0.5% para el 2025: Encuesta Citi - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mercado mantiene expectativa del PIB en 0.5% para el 2025: Encuesta Citi

Publicado: septiembre 23, 2025, 2:00 am

El consenso de expectativas del mercado mantiene sin cambio su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año en 0.5%, por segunda quincena consecutiva, de acuerdo con información recabada por Citi.

El pronóstico contrasta con la proyección actualizada del gobierno federal, que es de 1% puntual, y que es el punto medio del rango estimado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, que está entre 0.5 y 1.5 por ciento.

Esta tasa de crecimiento esperada de 1% que tiene el gobierno, es la misma que hoy esperan los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que incorpora un tercer ajuste consecutivo desde 1.4% que proyectaron en enero.

Una tasa de crecimiento que es la misma que tenía la media de los especialistas encuestados por Citi al iniciar el año.

En el detalle de la información se puede ver que solo dos especialistas de los 38 consultados, estiman que la economía mexicana registrará una contracción en el PIB. Se trata de Scotiabank México y la operadora de fondos de inversión Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), que coinciden en anticipar un desempeño negativo en 0.1 por ciento.

El número de panelistas que espera una contracción, ha disminuido desde el máximo de 12 que tenían este panorama en la encuesta recabada por Citi el 20 de mayo. Y los dos que aún esperan un desempeño negativo, matizaron la profundidad esperada, que entonces tenían en -0.5% para el caso de Scotiabank y -0.3% que tenía Valmex.

El resto de los analistas, que son 36, tienen estimaciones que van del 0.1 al 0.8 por ciento. Esto significa que no hay uno solo de los 38 entrevistados que espere un crecimiento de 1% como el que prevén el gobierno federal y el Fondo Monetario Internacional (FMI) según sus previsiones actualizadas.

De hecho, el grupo consultado que tiene la previsión más alta de crecimiento para la economía en el 2025 es Bankaool, que anticipa un avance de 0.8 por ciento.

Inflación en rango
de variabilidad

Según los resultados, los expertos proyectan que la inflación este año terminará con una variación 3.99% anual, ligeramente debajo de 4% esperado la quincena anterior y con el que ligan dos lecturas quincenales de ajuste a la baja.

En el detalle de la información se observa que el grupo que tiene la expectativa más alta de inflación es Banco Base, que anticipa una fluctuación de 4.26% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Cabe destacar que nueve de los 38 entrevistados tiene proyecciones de inflación que están por arriba de 4 por ciento.

Y en el extremo, solo Vector espera que la inflación terminará con una fluctuación de 3%, que significaría que es la única que anticipa que se conseguirá este año el objetivo puntual que tiene Banco de México.

Según los resultados de la encuesta, el contexto previsto por el consenso del mercado recabado por Citi, abriría paso para que la Junta de Gobierno de Banco de México aplique dos recortes adicionales de la tasa, de 25 puntos cada uno, para dejarla en 7% al terminar el año.

Ajustan a la baja PIB
para el 2026

El panorama esperado para el próximo año incorpora la posibilidad de un crecimiento del PIB de 1.3%, una expectativa media que incorpora un ajuste a la baja respecto de la recabada la quincena anterior, que estaba en 1.4 por ciento.

En ambos casos, el pronóstico está debajo de 1.8% que anticiparon ellos mismos al iniciar el año.

Al analizar las expectativas a detalle se observa que Actinver tiene el pronóstico de crecimiento más alto en 1.9% mientras en el extremo se ubica la estimación de BNP Paribas que está en 0.5 por ciento.

A diferencia de las previsiones detalladas para este año, 35 de las recogidas para el 2026 anticipan que la economía alcanzará un crecimiento entre 1 y 1.9%, pero ninguno espera 2.3% puntual que prevé el gobierno en los CGPE para el próximo año.

Y solo siete de los 38 consultados, espera un crecimiento similar al revisado por el FMI de 1.5 por ciento.

Según los resultados de la encuesta, el consenso del mercado proyecta que la inflación registrará una variación de 3.79% al cierre del 2026 con lo que estaría aún lejos del objetivo puntual de 3% y no se cumpliría el pronóstico medio del Banco de México que espera logar en el tercer trimestre del próximo año.

Con este telón de fondo, los expertos consultados anticipan que Banco de México continuará con el ciclo de recortes y dejará la tasa en 6.50 por ciento.

De acertar, significaría que solo ven dos recortes adicionales en la tasa de 25 puntos cada uno, o uno de 50 puntos puntos para el próximo año.

Related Articles