Publicado: mayo 21, 2025, 9:00 pm

Sobre la situación actual en los centros hospitalarios de la red pública en el país, la organización Médicos Unidos por Venezuela (MUV) manifestó sus reservas sobre la operatividad de los recintos y las dificultades de garantía de la atención a los pacientes.
Por Radio Fe y Alegría Noticias
Para Jaime Lorenzo, director de MUV, “cuesta observar lo que está pasando” ante la situación en los hospitales públicos en cuanto a la falta de insumos médicos y la precariedad en la atención.
El especialista aseguró que los pacientes deben costear “más del 70 % de los gastos médicos”, sobre todo suministros básicos para intervenciones de baja o alta complejidad.
Ante esto, indicó en entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que el grueso de los venezolanos acude a los hospitales públicos con esta cruda realidad y para cualquier proceso de atención médica, “deben comprar hasta la última jeringa o jelco”.
De acuerdo con datos que maneja la organización Transparencia Venezuela, cerca del 90 % de los venezolanos que acuden a los hospitales no pueden pagar una clínica o no tiene una póliza privada de salud.
Ante esto, Lorenzo remarcó que se suma la debilidad en el sistema de vacunas a nivel nacional. “Lo más difícil es pensar que antes había un alto índice de vacunaciones, desde 1996, era altamente posible. Hoy la cobertura no llega al 50 %”, aseguró.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ