Publicado: septiembre 9, 2025, 11:00 am

Tomás Páez, sociólogo y coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, informó que Venezuela lidera las solicitudes de asilo en la Unión Europea, con un crecimiento significativo a pesar de la reducción general de estas solicitudes en 2024. Explicó que el 93% de las peticiones hechas por venezolanos se concentran en España.
Por Mundo UR
Páez destacó en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que esta preferencia responde a «razones históricas, como la presencia de España en Venezuela durante varios siglos, el idioma, la cultura y las facilidades que ofrece España, que necesita 200 mil migrantes al año para sostener su desarrollo económico ante un crecimiento poblacional negativo».
Respecto a los procesos de protección, Páez aclaró que «el caso venezolano en España utiliza mecanismos internos como la reunificación familiar y la protección humanitaria», lo que implica que no se trata del asilo tradicional sino de «nuevos mecanismos y facilidades para garantizar el acceso y la estabilidad».
En cuanto a la población migrante, señaló que la edad promedio de los venezolanos que emigran ronda entre los 35 y 40 años, con un nivel académico elevado, superior o igual al de los ciudadanos locales en paÃses de acogida como Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú y Argentina.