Más de uno de cada tres españoles ya usan herramientas como ChatGPT - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Más de uno de cada tres españoles ya usan herramientas como ChatGPT

Publicado: noviembre 20, 2025, 11:30 am

La inteligencia artificial está en auge. De acuerdo con un reciente estudio del INE , actualmente el 37,9% de la población de España, con edades comprendidas entre los 16 a 74 años, una herramienta de IA generativa, como podría ser ChatGPT , en algún momento. O lo que es lo mismo: más uno de cada tres habitantes del país ya ha sido usuaria activa de esta clase de tecnología , que igual te resume libros en segundos que te comparte una imagen de realismo imposible a partir de las órdenes que recibe. Siempre de acuerdo con las cifras del INE, los que más emplean esta tecnología son los jóvenes . El 75,6% del total con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años lo han hecho , al menos, una vez. Y también es bastante popular en la franja de entre los 24 y los 34 (57,2%). Según se va subiendo en edad, el uso se diluye. Entre la población que se encuentra entre 35 y los 44 años, la IA es utilizada por el 43,8% del total. Luego, entre los 45 y los 54, el empleo cae al 32,6%. En las franjas que se mueven en los 55 y los 64 (19,2%), y los 65 y los 74 (7,4%), las herramientas de esta clase tienen una popularidad casi residual. Para lo que más utilizan la IA es para fines privados , como podrían ser las consultas que se harían en un buscador como Google o la solicitud de ayuda para organizar un viaje o cocinar algún plato. Actualmente, el 30,2% de la población de España recurre a la tecnología con ese fin. Los que más: de nuevo los más jóvenes, con edades entre los 16 y los 24 años (53%) Justo por detrás, figura el empleo de inteligencia artificial generativa con fines profesionales, con un 17,9%. Los que más recurren a ‘apps’ como ChatGPT con este objetivo son los que tienen edades comprendidas entre los 25 y los 34 años (30,7%). Los que se mueven entre los 16 y los 24, muchos de los cuales siguen estudiando y no se han incorporado al mercado laboral, son los que más usan la IA para los estudios, con casi un 60%.

Related Articles