Más de 100 ONG denuncian un bloqueo de ayuda humanitaria en una Gaza sin comida ni hospitales - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Más de 100 ONG denuncian un bloqueo de ayuda humanitaria en una Gaza sin comida ni hospitales

Publicado: agosto 14, 2025, 8:30 am

Numerosas organizaciones benéficas denuncian que desde el pasado 2 de marzo Gaza vive bajo un asedio total. Afirman que se ha paralizado por completo la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, las autoridades israelíes, defienden que no existen restricciones, aunque la realidad sobre el terreno es otra: ninguna de las principales ONG internacionales ha logrado entregar ni un solo camión de suministros vitales. Más de 60 solicitudes fueron rechazadas solo el pasado mes de julio, bajo el argumento de que «no están autorizadas para entregar ayuda», a pesar de que muchas de ellas llevaban operando décadas en la Franja , recoge Europa Press. Esta obstrucción ha dejado varados alimentos, medicinas, agua y artículos de refugio por valor de millones de dólares en almacenes de Jordania y Egipto, mientras la población palestina lucha contra el hambre extrema y enfermedades que se podrían prevenir. El presidente y director ejecutivo de Anera, Sean Carroll, afirmó que «Anera tiene suministros vitales por valor de más de 7 millones de dólares listos para entrar en Gaza, incluidas 744 toneladas de arroz, suficientes para seis millones de comidas.» Son más de 100 las ONG que denuncian que sus operaciones están siendo bloqueadas por las nuevas normas de registro impuestas por Israel. Estas reglas permiten denegar el registro por criterios que ellos consideran «vagos y politizados». Desde marzo el Estado israelí solicita la entrega de datos sensibles sobre donantes privados, listas completas de personal palestino y otra información delicada. Las ONG afirman que esto es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios. En un contexto tan peligroso para los trabajadores humanitarios, donde el 98% de los asesinados son palestinos, según las organizaciones que trabajan en el terreno, no hay garantías de que esta información no sea utilizada para fines militares o represivos. Algunas de estas han recibido incluso un ultimátum de siete días para entregar estos datos, bajo amenaza de expulsión en un plazo de 60 días. Médicos Sin Fronteras denuncia también que el sistema sanitario de Gaza se está derrumbando. Más del 50% de los hospitales se encuentran fuera de servicio, y los que siguen abiertos operan con recursos mínimos. El personal médico trabaja sin alimentos, sin suministros básicos, y en condiciones extremas. La organización ha reportado amputaciones sin anestesia, heridas infectadas, fracturas sin tratar y pacientes que mueren antes incluso de poder recibir atención médica. Algunas clínicas de MSF tienen que cerrar sus puertas a las 9:30 de la mañana debido al exceso de pacientes, tras atender a más de 200 personas en tan solo unas horas. Los médicos además trabajan turnos de 24 horas con una sola comida al día. La falta de nutrientes impide la recuperación de los heridos, mientras el hambre se convierte en una amenaza adicional. Las ONG también denuncian el llamado plan ‘Fundación Humanitaria de Gaza ‘ (GHF, por sus siglas en inglés), un mecanismo militarizado de distribución de alimentos promovido por Israel y Estados Unidos como solución humanitaria. Afirman que se ha convertido en una herramienta de control y violencia y dicen que desde su implementación, al menos 859 palestinos han sido asesinados en los alrededores de los centros del GHF, muchos de ellos jóvenes, mujeres y niños que acudían con la esperanza de recibir comida. Testimonios recogidos por el medio de comunicación catarí Al Jazeera describen escenas de caos y desesperación: niños buscando comida para sus hermanos, madres malnutridas, civiles asesinados mientras esperaban ayuda. Organizaciones como Human Rights Watch y expertos de la ONU han denunciado que estos centros se han convertido en «trampas mortales», y han exigido su desmantelamiento inmediato. La comunidad internacional ha reaccionado frente a estas actuaciones. Una declaración conjunta de 27 países, entre ellos Reino Unido, Francia, Japón y España, exige a Israel que permita la entrada urgente de ayuda humanitaria y que cese el uso de la fuerza en los centros de distribución. Los expertos de la ONU advierten que permitir que Israel controle la distribución de ayuda sin supervisión es una «hipocresía perturbadora».

Related Articles