Publicado: septiembre 13, 2025, 10:30 am
La industria de la moda desde sus inicios ha estado intrínsecamente ligada a estrictos cánones de belleza que, durante décadas, han sido determinantes en la percepción sobre la mujer. La delgadez extrema, una determinada altura y unas medidas específicas han provocado que, incluso a día de hoy, exista una presión por encajar en el ideal estético.
Martina Klein vivió su mayor época de éxito en los años 90, convirtiéndose en una de las modelos más destacadas del momento en nuestro país. Vivió de primera mano lo que significa la industria de la moda y cómo esta funciona, y de ello ha hablado abiertamente en Estirando el chicle.
La modelo ha contado en el pódcast algunas de las mejores anécdotas que recuerda de su etapa más exitosa y ha reflexionado sobre la imposición de esos cánones de belleza e incluso de la figura autoritaria que en muchos casos está detrás.
La figura del diseñador de moda
En medio de la conversación sobre su época más álgida como modelo, Carolina Iglesias y Victoria Martín han querido profundizar en la figura del diseñador. «Tema diseñadores…», ha expresado Victoria, abriendo así el melón. «¿Quién es el peor?», ha añadido su compañera con humor, provocando la risa en la mesa.
«Son personas, hay de todo», ha comenzado Martina Klein. Pero las presentadoras de Estirando el chicle no se han mostrado del todo conformes con su respuesta. Victoria Martín ha planteado el caso de Karl Lagerfeld y la forma en la que hablaba de las mujeres.
«Hoy en día traducimos lo que se hacía entonces y estaba todo fatal. Karl Lagerfeld era una institución, y yo veía cuando le daban un premio y pensaba, ‘¿pero este tío ha dicho esto de las mujeres?’, y la directora de la revista era feminista como la que más, y todos aprobábamos esas cosas», ha expresado la modelo, añadiendo que «había cantidad de comportamientos» que se aprobaban o que ni si quiera se planteaba «si estaban bien o estaban mal».
Martina Klein ha reflexionado sobre el papel del diseñador: «Tenían que mantener ese papel de divos, casi más que las modelos, porque las modelos somos de usar y tirar. Tenían que mantener ese personaje y pasar examen cada seis meses. La tarea de diseñador debe ser muy complicada, porque tienes que rendir cuenta a todas esas estilistas y editoras de moda que te dicen ‘tú sí, tú no, esto está muy bien, ahora eres un dios y ahora eres una basura’, entonces creo que te creas tu personaje. Yo creo que si algún día se pusieran a hablar los Galliano de turno, detrás de ese personaje hay una persona que está sufriendo un montón».
Al mencionar a las editoras de moda, Victoria Martín ha recordado la figura de Anna Wintour. «Podía decidir si tu colección iba para adelante o si te ponía una mala cara, como en El diablo viste de prada«, ha planteado la presentadora del pódcast. «Tiene pinta de ser mala», ha añadido.
«Yo no la conozco personalmente y a lo mejor tiene sus problemitas y yo no lo sé», ha respondido Martina Klein, antes de reflexionar sobre los cánones de belleza impuestos y cómo han afectado en nuestra sociedad en las últimas décadas.
Los complejos a raíz de los cánones de belleza
«Intento justificar las monstruosidades que he vivido y que hemos vivido todas en esta sociedad, que hemos salido mal paradas y con unos complejos que te mueres. No sé cuántos años de complejos hemos tenido las mujeres, pero los de los últimos treinta años salen de ahí. Entonces, hay que buscar algún responsable», ha planteado la modelo española, mostrando su descontento con ese aspecto de la que ha sido su profesión desde que era una adolescente y señalando que las modelos eran «las primeras víctimas».
Las presentadoras de Estirando el chicle han recordado un episodio de Anna Wintour, en el que se dirigió a una chica para decirle que «para ver a una gorda se iba a dar una vuelta por la tarde». «Debería arder mucho, lo que pasa es que a ella no le iba a doler», ha comentado Martina Klein, mostrando su indignación con este tipo de comportamientos.
«En la moda hay mucha mujer con poder, pero con actitudes que hoy en día son punibles y nos damos cuenta de eso. Ahora estamos revisando quién está en los altos mandos de las empresas. En general son hombres que maltratan, pero hay veces que mujeres también maltratan. Mujeres que hacen exactamente lo mismo, lo que han aprendido y también se mueven en un mundo de hombres y para estar ahí hacen cosas que no están bien», ha planteado la invitada del pódcast.
Aun así, la modelo no ha querido generalizar y considera que «hay buenas y malas personas por todos lados» y ha hecho hincapié en que, está muy feliz y orgullosa de su carrera como modelo. «He hecho una carrera de treinta años en la moda, he trabajado con gente muy guay, me han hecho unas fotos increíbles», ha comentado Klein.
Pero también ha hecho una pequeña conclusión a modo de reflexión sobre lo comentado durante la entrevista sobre las sombras de la industria: «Reconozco que me gustaría haber sufrido mucho menos y haber estado más flaca. También hay que revisar esa frase de ‘me gustaría estar más flaca’, hay que revisar todo eso».