Mario Delgado: “La educación ya no es un privilegio, es un derecho garantizado con Mi derecho, mi lugar” - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mario Delgado: “La educación ya no es un privilegio, es un derecho garantizado con Mi derecho, mi lugar”

Publicado: agosto 30, 2025, 11:00 pm

•Encabeza titular de la SEP la inauguración del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 289 en Tecámac, Estado de México

•De las 20 nuevas preparatorias que se construyen en el país, seis estarán en el Estado de México, informa el titular de la SEP

•La DGETI, el sistema de bachillerato tecnológico más grande de América Latina, atiende a 650 mil estudiantes distribuidos en 466 planteles de las 32 entidades, resaltó

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la creación de la plataforma Mi Derecho, Mi Lugar, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual garantiza que las y los jóvenes de nuevo ingreso al bachillerato tengan acceso a una escuela cercana a su domicilio. Subrayó que este sistema innovador elimina los antiguos mecanismos de selección que obligaban a competir por un lugar, pues ahora la prioridad es reconocer que la educación es un derecho y no un privilegio.

Resaltó que, gracias a esta herramienta, el 80 por ciento de las y los estudiantes de nuevo ingreso estudiará a menos de 7 kilómetros (km) de su casa, lo que representa un cambio fundamental para las familias. Detalló que el 70 por ciento de las y los jóvenes eligió directamente su plantel, mientras que el 98 por ciento quedó dentro de sus tres primeras opciones, lo que fortalecerá la permanencia y la motivación escolar.

Durante la inauguración del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 289 en Tecámac, Estado de México, afirmó que estas acciones son posibles gracias al compromiso de la Presidenta de México con la educación pública, e indicó que, de las 20 nuevas preparatorias del país, seis se ubican en los municipios mexiquenses de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco.

El titular de la SEP subrayó la importancia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), el sistema de bachillerato tecnológico más grande de América Latina, que actualmente atiende a 650 mil estudiantes distribuidos en 466 planteles a nivel nacional, lo que refleja su relevancia en la formación de nuevas generaciones y en la transformación del modelo educativo nacional.

Resaltó que las carreras que ofrece la DGETI, como robótica, automatización e inteligencia artificial, colocan a las y los jóvenes en la vanguardia tecnológica. Añadió que la educación debe adaptarse a la era del conocimiento para brindar a la juventud herramientas que le permitan desarrollarse plenamente. “Nuestro compromiso es garantizar una educación pública de calidad que motive a los jóvenes y los prepare para la vida”, concluyó.

El CBTIS No. 289, ubicado en el conjunto urbano Los Héroes San Pablo, atiende a 537 estudiantes y ofrece las carreras técnicas en Enfermería General, Laboratorista Clínico, Radiología e Imagen, y Prótesis y Asistencia Dental. Tiene una superficie de más de 10 mil metros cuadrados; cuenta con tres edificios, canchas deportivas, laboratorios y salones multiusos.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, subrayó que el ciclo escolar 2025-2026 marca el inicio del trayecto formativo de la primera generación del Bachillerato Nacional y de la primera generación de jóvenes que no requirió de un examen para asegurar su derecho a la educación.

Comentó que la construcción del CBTIS No. 289 fortalecerá a la Zona Oriente del Valle de México, particularmente en el compromiso de la Presidenta de México de ampliar la oferta educativa en las escuelas públicas de bachillerato.

En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, recalcó el compromiso de la entidad con el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana para atender a casi 700 mil alumnos en mil 600 planteles.

Dijo que este espacio simboliza la transformación educativa que vive el país y la voluntad política de los tres niveles de gobierno para que la Educación Media Superior esté al alcance de todas y todos, con carreras vinculadas al desarrollo regional.

La senadora por el Estado de México, Mariela Gutiérrez Escalante, aseguró que la apertura de nuevos planteles educativos es parte del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México para garantizar mejores oportunidades a las familias y a sus jóvenes.

A su vez, Hilary Hernández Vallejo, alumna de la carrera de Enfermería General, destacó que, al contar con un plantel de bachillerato cercano a sus hogares, las y los alumnos tendrán mayores oportunidades de acceder a una educación de calidad.

Asistieron el titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña; el titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Francisco Javier Pérez Uranga; la presidenta municipal de Tecámac, Estado de México, Yolanda Wong Romero; así como madres y padres de familia, docentes y estudiantes del CBTIS No. 289.

Related Articles