Publicado: febrero 19, 2025, 1:40 am
En una entrevista reciente difundida en Tiktok, la psiquiatra Marian Rojas Estapé ha hablado de los pros y los contras de ese momento en el que al fin logramos parar, ese dolce far niente tan poco habitual en los tiempos actuales, y en el que nuestra mente puede disparar pensamientos de todo tipo. Los holandeses lo han acuñado como «nixen». ¿Cuáles son los riesgos que podría tener para nuestra salud mental?
La célebre psiquiatra se ha referido a lo que se conoce como divagación mental, un momento que define como activación «de la voz interior». En un vídeo compartido en redes sociales, Rojas Estapé ha explicado que se trata de un proceso que puede ser positivo o negativo, todo dependerá del estado emocional en el que se encuentre cada persona en ese momento concreto.
Cuándo y cómo escuchar esa voz interior
Si estamos en un momento vital en el que reinan las inseguridades, las inquietudes, estamos preocupados o tenemos «algo sin resolver», como explica Rojas Estapé, ese momento de parar y pensar puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Será entonces cuando «la voz interior no sea nuestra mejor aliada», recalca la experta, porque los pensamientos que se generarán serán de alerta y desconfianza.
En otro plano estaría que ese momento nixen suceda cuando estamos en un buen momento emocional. Es entonces, según la psiquiatra, cuando esa voz interior, «me ayuda, me inspira, me da ideas, asienta mi identidad». Se trataría por tanto de momentos únicos donde encontrar respuestas y planificar nuevos retos.
La experta llama por tanto a tomar conciencia del proceso mental que puede generar dicho momento de pausa, lo que no quiere decir que lo evitemos, porque es necesario y más que nunca en esta sociedad de estrés y prisas en la que vivimos en la actualidad. Así, define el nixen como una oportunidad para conocernos mejor y atacar esos momentos en los que nos podemos autoboicotear.
Cuidado con los pensamientos rumiantes
Si nuestro estado emocional no es el mejor posible, se abre la puerta a que aparezcan pensamientos rumiantes. Rojas Estapé también habla del impacto de estos en nuestra salud y energía. Para poder identificarlos, la psiquiatra apunta a que pueden ser en forma de quejas o de mensajes victimistas, por ejemplo. «El 90 por ciento de lo que nos preocupa, no sucede, pero tiene un impacto directo en el organismo». La clave apunta la experta, es reconfigurar cómo nos hablamos a nosotros mismos: «¿Estoy sufriendo tanto como me estoy creyendo?».