Publicado: agosto 15, 2025, 2:00 pm
Cada vez más voces expertas se alzan a favor del buen descanso nocturno, como requisito imprescindible para una correcta salud general y una mayor esperanza de vida. Directamente relacionado con la salud física y también con la mental, el sueño reparador es clave, a pesar de que cada vez más personas en España sufren insomnio en sus diferentes versiones.
En este punto, la famosa psiquiatra Marián Rojas Estapé ha publicado un vídeo en sus redes sociales, en el que distingue entre el cansancio físico y el emocional a la hora de irnos a la cama, la escasa importancia del número de horas que dormimos, frente a la calidad de éstas, y lo fundamental de saber relajarnos para aprovechar las horas de descanso nocturno.
¿Tu cansancio es físico, o emocional?
Antes de compartir una serie de consejos prácticos para conciliar el sueño de la mejor manera, la experta explica en su vídeo que deberíamos poder diferenciar si nuestro cansancio es emocional o físico. ¿Y cuál es la razón que esgrime?
Según Rojas, el cansancio físico puede arreglarse con una buena noche de descanso. Sin embargo, cuando el agotamiento es emocional, el sueño puede verse afectado aunque estemos cansados físicamente. En este segundo caso, lo que nos quita energía no es el cuerpo, sino la mente, y buscar la serenidad con meditación es fundamental para un buen descanso».
La ansiedad que genera nuestro estilo de vida, compañero inseparable del estrés, afecta directamente al insomnio, un mal que sufren millones de personas en el mundo. Marián Rojas recomienda la práctica de técnicas de relajación para combatir para hacer frente al cansancio emocional, el más difícil de resolver. «Si la mente está tranquila, el cuerpo también lo está. Si no podemos relajarnos, por mucho que durmamos, no obtendremos el descanso que necesitamos».
Algunos tips para una correcta rutina de descanso nocturno
La psiquiatra, además de recomendar mindfulness o técnicas similares que nos vayan sumiendo en un estado de relajación, comparte en su mensaje algunos hábitos imprescindibles para acostumbrar al cuerpo a una rutina que acabe por conseguir un descanso constante y reglado.
En primer lugar, la experta recuerda que la rutina es fundamental para mejorar la calidad del descanso: acostarse y levantarse todos los días a la misma hora va a regular el reloj biológico y facilitar que se prepare para el descanso.
Clave es también desconectar de los aparatos electrónicos tiempo antes de irnos a dormir: «La luz azul que emiten los dispositivos interfiere en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Por eso, es fundamental desconectar de los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a la cama». La temperatura, una luz tenue y un espacio limpio ayudan mucho también».