Publicado: octubre 12, 2025, 2:00 am
Son muchos los motivos por los que gente en España decide llevar a cabo una dieta saludable. Ya sea para cambiar su estilo de vida, bajar o mantener el peso, ganar masa muscular, prescripción médica… Todo en una dieta cuenta, y otro factor recomendable es que haya un equilibrio entre lo que vayamos a consumir, desde minerales, grasas saludables y hasta proteínas. Sobre esto último, una nutricionista reveló cuánta cantidad diaria deberíamos consumir. Además, otra experta en salud ha sentenciado que consumirla en exceso sin la práctica de ejercicio físico puede producir efectos contrarios.
Se trata de María Muñoz, médico digestivo, quien ha revelado en un vídeo publicado en sus redes sociales las razones por las que llevar a cabo una dieta hipocalórica sin practicar deporte no es bueno. Una de las razones principales que ha expuesto es que lo que conseguiremos sería un «aumento de grasa» indeseado.
¿Qué es la proteína?
El portal MedlinePlus explica en su página web que las proteínas «son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo». A su vez, señalan que «están formadas por cientos o miles de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, que se unen entre sí en largas cadenas. Hay 20 tipos diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una proteína».
Son varios los alimentos ricos en proteínas, como los que señala la Clínica Universidad de Navarra siendo, algunos ejemplos, los siguientes. Las cantidades que hemos señalado corresponden a porciones de 100 gramos comestibles:
- Lomo embuchado – 50 gramos
- Atún en lata – 32 gramos
- Pechuga de pollo – 31 gramos
- Lomo de cerdo – 30 gramos
- Lentejas – 26 gramos
- Sardinas – 21 gramos
Además, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad, hay proteínas que nuestro organismo no puede producir, razón por la cual «necesitamos aportarlos a través de los alimentos», como aquellos que contienen proteínas de alto valor biológico, presentes en los frutos secos, diferentes cortes de carnes y pescados, huevos y lácteos.
María Muñoz: «Si no haces suficiente actividad física, el cuerpo no va a usar la proteína para el músculo»
«¿Crees que más proteína es igual a más músculo?», comienza preguntando la doctora en su vídeo publicado en Instagram a sus seguidores. Responde diciendo que no porque «si consumes proteína de más sin hacer deporte, lo que vas a conseguir es más grasa».
La razón del hecho que menciona la experta en salud está en el hecho de que «si no haces suficiente actividad física, el cuerpo no va a usar la proteína para ganar músculo«. Por lo cual, «este exceso lo almacenará en forma de grasa«. Así, «comer hiperproteico sin entrenar, no te hará más fuerte, solo más ancho», advierte Muñoz en su vídeo.
¿Cuánta proteína se necesita?
María Muñoz continúa el vídeo con otra pregunta: «¿Cuánta proteína necesitas realmente?». Según la experta, «la ingesta mínima recomendada es de 0,8 kg por kilo de peso«. Expone el ejemplo de «una persona de 70 kilos, necesita un mínimo de 56 g de proteína». Además, «en una dieta con proteína animal, 100 gramos de carne, más o menos, son igual a 25 g de proteína; 100 gramos de pescado, unos 15 gramos de proteína; y los huevos, unos 13 gramos de proteína».
«Evita caer en la moda hiperproteica si no la necesitas, prioriza una dieta equilibrada, no abuses de suplementos y productos hiperproteicos sin motivo… porque más proteína no siempre es mejor», recomienda Muñoz en los últimos segundos al final del vídeo.