Publicado: octubre 10, 2025, 11:30 pm
«He puesto fin a siete guerras en siete meses«, afirmaba Donald Trump durante la última Cumbre de la ONU, reclamando para sí mismo el Premio Nobel de la Paz. No obstante, y pese a las insistencias del presidente de EEUU, el Comité Nobel noruego ha optado por seguir un rumbo distinto: la galardonada de este año es la líder opositora venezolana María Corina Machado, reconocida «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia«, según anunció este viernes el Comité desde su sede en Oslo.
Machado, que se encuentra presumiblemente en Venezuela pero cuyo paradero no ha trascendido en varios meses por motivos de seguridad, ha asegurado sentirse «en shock» tras conocer la noticia. Visiblemente emocionada, ha asegurado no merecer tan distinguido galardón, insistiendo en que solo es «una persona» dentro de un «movimiento» que busca el cambio en su país. «No tengo palabras», ha dicho por teléfono a Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Nobel. «Es un logro de toda una sociedad. Yo solo soy una persona. Creo que no merezco esto», ha dicho Machado.
El Comité Nobel ha destacado su papel en la lucha pacífica por la democracia frente al régimen autoritario de su país. El jurado destacó el carácter valiente, innovador y democrático de la oposición venezolana, unida de nuevo por Machado durante las elecciones, así como la negativa del gobierno a aceptar los resultados que mostraban una clara victoria opositora. Desde la oposición han celebrado el galardón, que consideran que reconoce también la lucha por «la libertad» y por «un cambio» en el país suramericano.
El jurado subrayó que la democracia es condición esencial para una paz duradera y advirtió sobre su retroceso global, con regímenes autoritarios que «reprimen libertades y manipulan elecciones». Machado, que ha permanecido en Venezuela pese a amenazas contra su vida, simboliza, según el Comité, la esperanza de un futuro libre y pacífico, donde los derechos y las voces ciudadanas sean respetados.
El Comité señala al «régimen» de Maduro
Desde el Comité Nobel han querido remarcar el papel de Súmate, una «organización dedicada al desarrollo democrático» en una Venezuela «que ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica». El jurado ha aseverado que «María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz», además de haber «cohesionado a la oposición de su país» y «nunca haber flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana».
«En un momento en el que la democracia está amenazada», el Comité ha señalado directamente al «régimen» de Nicolás Maduro, acusado de no respetar los resultados de dichas elecciones. Al vetar el gobierno la participación de Machado, en dichos comicios terminó por presentarse como principal candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.
Sucede a la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo, en una edición marcada por los alegatos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en favor de fuese él la persona reconocida este año con el Nobel. El Instituto Noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones.
«Estoy en shock»
Al conocerse la noticia, el considerado presidente electo Edmundo González ha compartido un vídeo en el que mantiene una conversación telefónica con María Corina Machado tras recibir el premio. «Estoy en shock, no lo puedo creer», se escucha decir a la líder opositora.
El Comité noruego espera que la flamante ganadora del premio pueda viajar a Olo dentro de dos meses para recoger el galardón. No obstante, admiten que es pronto para saberlo, al ser necesario resolver previamente una cuestión de seguridad «seria». «Es demasiado pronto para decirlo. Siempre esperamos tener a los invitados con nosotros en Oslo, pero hay una situación de seguridad seria que hay que resolver primero«, ha dicho el líder del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes.
Preguntado por el posible efecto de la concesión del premio en la situación de Machado, que reside en Venezuela, Frydnes se mostró confiado en que sirva para impulsar su causa. «Es uno de los dilemas más difíciles en las discusiones del comité cada año con todos los candidatos, especialmente cuando la persona que recibe el premio vive oculta por serias amenazas a su vida. Ella es muy activa en Venezuela, lo ha sido y lo será. Creemos que este precio apoyará su causa, no la limitará», ha afirmado.
Reacciones en España y en el resto del mundo
Las reacciones al Premio Nobel de la Paz no han tardado en aparecer por todos los rincones del mundo. En España, las caras visibles del Partido Popular han tardado poco en felicitar a Machado. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido una de las primeras en celebrar la decisión del Comité: «¡Qué alegría más grande! Venezuela tendrá pronto una presidenta, y es Nobel de la Paz. Enhorabuena», ha escrito en su cuenta de X.
Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha destacado que el galardón ha sido otorgado «a una mujer insobornable en su compromiso con la libertad». El líder de los populares, en una segunda publicación en X, ha afeado al Gobierno y a Pedro Sánchez su mutismo en torno a la noticia: «El Nobel de la Paz 2025 no sólo honra una hazaña personal. Lanza un decisivo mensaje al mundo: el camino hacia la paz es la firmeza democrática y no la complicidad con la tiranía. Por eso Sánchez aún no la ha felicitado. No solo han despertado de sus ensoñaciones, sino que les han puesto ante el espejo de su infamia.
En el ámbito internacional, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha felicitado a Machado por el Nobel, subrayando que el reconocimiento «refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho».
Otros países como Alemania también han querido felicitar a la líder de la oposición venezolana. El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente Frank-Walter Steinmeier felicitaron este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz 2025 que le fue concedido en la jornada de hoy y destacaron su compromiso con los valores democráticos, la libertad y el Estado de derecho.
«La democracia vive gracias a la valentía individual. María Corina Machado lucha desde hace años de forma incansable por la libertad y el Estado de derecho en Venezuela, valores por los que damos la cara a nivel global», escribió Merz en la red social X.