María Corina Machado: No estamos esperando que las cosas pasen, estamos haciendo que pasen - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


María Corina Machado: No estamos esperando que las cosas pasen, estamos haciendo que pasen

Publicado: agosto 2, 2025, 4:00 pm

María Corina Machado. Archivo

 

La dirigente política María Corina Machado dijo en una entrevista con La Gran Aldea sobre el significado real de la victoria del 28 de julio de 2025, el «poder de la organización ciudadana, la naturaleza criminal (y terrorista) del régimen de Nicolás Maduro y los próximos pasos de una transición necesaria pero hoy difusa».

Con información de Walter Molina Galdi | La Gran Aldea

La líder del movimiento opositor en el país aseguró desde la clandestinidad que «la clave, entender que el propósito es lograr no sólo la liberación de Venezuela, sino la reconstrucción de una nación próspera, segura, sólida y obviamente libre».

«Ahora, al final, hemos entrado en una lógica que es durísima de asimilar, porque nosotros somos demócratas; pero nos declararon la guerra, y debemos entender que esa es la dinámica que estamos viviendo, por duro que sea. Entonces, una guerra tiene muchas batallas, y las vas ganando, y cuando vas ganando batallas vas conquistando terreno, posiciones estratégicas, cimas. A veces pierdes batallas, puedes dar un paso atrás o tienes que rodear una colina. Pero esta no es una guerra convencional: es una guerra complejísima, híbrida, que se lucha en múltiples planos», dijo.

Agrega que hay que empezar por unir a un país para tener fuerza interna. «Eso nos tomó tiempo, nos tomó años, y finalmente yo siento que el 22 de octubre, el día de las primarias, esa victoria unió al país. Eso fue una victoria monumental, que trasciende la salida del régimen. Va a tener consecuencias por décadas, porque tiene implicaciones incluso antropológicas en la sociedad venezolana, buenísimas a futuro».

Machado recordó que «si esto hubiese sido una batalla electoral solamente, con 60.000 personas organizadas como testigos, ganamos. Pero ya sabíamos que estábamos en una fase de guerra, aunque no públicamente asumida. Por eso levantamos un millón de personas. Y lo logramos. Después venía una siguiente batalla: estos 365 días. Una lucha durísima, en la cual teníamos que lograr, primero, que se reconociera nuestra legitimidad, y que Maduro estaba perdido electoralmente. Y se logró. Costó muchísimo, porque había antiguos aliados ideológicos que estaban siempre a tirito de reconocer a Maduro, porque la plata que hay detrás de esto es monumental. Pero se logró».

Asimismo, la líder opositora enfatizó que «se logró algo aún más crítico: el reconocimiento formal y explícito de que enfrentamos una estructura criminal. Esto no es solo una dictadura, es una estructura criminal. El 28 de julio de 2024 fue un quiebre, un hito que divide la historia de Venezuela en términos ciudadanos y en términos de legitimidad. Pero el 25 de julio de 2025 es un hito en términos de la naturaleza del régimen que enfrentamos, y de la disposición de la justicia internacional a actuar desmantelando este sistema. Obviamente me refiero a la designación de Maduro como jefe del Cártel de los Soles, y al Cártel como grupo terrorista global por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Ese es el plano donde estamos hoy».

Lea más en La Gran Aldea

Related Articles