Publicado: mayo 13, 2025, 11:00 pm

La líder de la oposición democrática María Corina Machado participó este martes 13 de mayo en una videoconferencia con parlamentarios conservadores del Reino Unido, encabezados por Daniel Hannan, secretario internacional del Partido Conservador.
lapatilla.com
Desde un lugar no revelado, debido a su situación de clandestinidad, Machado denunció la represión del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, que calificó como fraudulentas, y expuso su visión para una Venezuela democrática.
Hannan presentó a Machado como “una de las figuras políticas más valientes e impresionantes del mundo” y destacó la crisis humanitaria en Venezuela, que ha provocado el desplazamiento de 7 millones de ciudadanos. Recordó que Machado ganó las primarias opositoras de octubre de 2023 con el 92% de los votos, pero fue inhabilitada por el régimen. A pesar de ello, la oposición respaldó a Edmundo González, logrando una victoria que, según Hannan, obligó al chavismo a un “nivel casi cómico de manipulación electoral”. “Robar elecciones de manera evidente es difícil y todos lo vieron”, afirmó.
Machado, por su parte, relató las dificultades personales que enfrenta: “Hoy es mi 250º día consecutivo en clandestinidad”. Reveló haber sido secuestrada temporalmente el 9 de enero de 2025, sufriendo una fractura de costilla durante un acto público. “He sido acusada de terrorismo, como todos los que participamos en el evento ciudadano sin precedentes del 28 de julio, donde ganamos con el 70% de los votos en condiciones injustas”, afirmó, destacando que la oposición recopiló el 80% de las actas electorales en menos de 24 horas para probar el triunfo.
La líder opositora describió la persecución postelectoral, con más de 2.000 personas detenidas y torturadas, casas marcadas y líderes forzados al exilio o la clandestinidad. A pesar de las acusaciones de terrorismo en su contra, Machado reiteró su compromiso: “Solo concibo mi vida en Venezuela y en libertad”. Explicó que el régimen ha convertido al país en un “centro criminal” con presencia de grupos como Hezbolá, Hamas y cárteles de droga, y que el 60% del territorio está controlado por estas redes.
Machado propuso un plan para una Venezuela democrática, basado en la restauración del estado de derecho, la apertura de mercados y la recuperación del control territorial. “Necesitamos instituciones que sirvan a la sociedad, no a un grupo criminal”, aseguró. También destacó el impacto regional de un cambio en Venezuela: “Si Maduro cae, Cuba y Nicaragua lo seguirán, y por primera vez tendremos un continente libre de comunismo”. Instó al Reino Unido a bloquear flujos financieros ilícitos del régimen y a mantener congeladas las reservas de oro venezolanas en el Banco de Inglaterra.
Hannan preguntó cómo lograr una transición pacífica. Machado respondió que aumentar el costo de permanecer en el poder y reducir el de abandonarlo es clave, aunque señaló que las negociaciones dependerán de los actores involucrados. “Hay criminales que han cometido actos horribles y otros que apoyaron al régimen sin opción”, dijo. Añadió que la presión internacional, como las sanciones de la administración Trump, ha debilitado a Maduro, quien enfrenta aislamiento financiero y fracturas internas.
La opositora agradeció el apoyo británico y pidió a los parlamentarios alzar su voz: “El régimen está en su posición más débil. Esta es una oportunidad histórica que ocurre una vez en la vida”. También abordó el tema del Esequibo, afirmando que un gobierno democrático lo manejará de manera profesional y pacífica ante la Corte Internacional de Justicia, en contraste con el uso “irresponsable” que Maduro ha hecho del conflicto.
Sobre la economía, Machado no descartó la dolarización, pero enfatizó la necesidad de ordenar las finanzas públicas y negociar con el FMI para reestructurar la deuda. “Queremos un país donde cada niño venezolano pueda cumplir sus sueños y millones regresen”, afirmó. La conferencia, abierta y grabada, permitió a los parlamentarios enviar preguntas, reflejando el interés del Reino Unido en la crisis venezolana.
Hannan cerró destacando la relación histórica entre ambos países y la oportunidad de apoyar la transición democrática. Machado reiteró su determinación: “Nunca nos rendiremos y prevaleceremos”.