Publicado: noviembre 19, 2025, 2:00 pm

María Corina Machado publicó un artículo en la revista The Economist este miércoles 19 de noviembre, donde afirma que Venezuela se encuentra «en el umbral de la libertad tras 26 años de devastación» y asegura que la transición política del país es «imparable» y será pacífica.
lapatilla.com
Machado sostuvo que Venezuela está «más cerca de una transición política que nunca en los últimos veinticinco años», gracias a una sociedad que se negó a ser doblegada y que resistió la intención del régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro de dividirla. La líder de la oposición democrática aseguró que el Estado venezolano fue «infiltrado y adaptado para servir a intereses ilícitos», con una red criminal que opera desde la jerarquía militar. Afirmó que el Cártel de los Soles, dirigido por Maduro, genera actualmente más ingresos que la mermada industria petrolera venezolana, sosteniéndose mediante el narcotráfico, la minería ilegal y el lavado de dinero.
A pesar de esta situación, Machado destacó que la oposición tiene un mandato legítimo, gestado en las primarias de octubre de 2023 y ratificado en las elecciones del 28 de julio de 2024, donde Edmundo González ganó la presidencia con el 67 % de los votos. En tal sentido, denunció que el régimen respondió a la victoria con «la ola de represión más severa en años», utilizando torturas y desapariciones forzadas para suprimir una verdad electoral que ya es irreversible.
Machado celebró que la comunidad internacional finalmente ha reconocido la «naturaleza criminal de este régimen» y lo trata como una «nación secuestrada por una estructura narcoterrorista». Aseguró que una coalición liderada por EEUU —que ha desplegado buques de guerra y aviones— está limitando las finanzas del régimen, lo que está «resquebrajando el sistema desde dentro» y haciendo que el miedo sea palpable entre sus operadores.
Así mismo, la líder de Vente Venezuela ve una enorme oportunidad económica, estimando que una transición democrática podría generar una oportunidad de negocio de 1,7 billones de dólares en 15 años, prometiendo que Venezuela se convertirá en el «milagro latinoamericano del siglo XXI».
