María Corina Machado denunció que Nicolás Maduro desató la peor represión de los últimos años en Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


María Corina Machado denunció que Nicolás Maduro desató la peor represión de los últimos años en Venezuela

Publicado: julio 27, 2025, 2:00 am

María Corina Machado. Archivo

 

A un año de las elecciones presidenciales en Venezuela en las que, sin pruebas, Nicolás Maduro se reeligió para un tercer mandato consecutivo, el chavismo convocó para este domingo las elecciones municipales para elegir alcaldes y concejales y en las que, una vez más, no participará la oposición mayoritaria.

Por El Tiempo

Desprovistas de competencia y legitimidad, los comicios se producen en un contexto político marcado por la represión, el control de facto y el desconocimiento del resultado electoral del 28 de julio de 2024, donde Edmundo González fue reconocido como el verdadero ganador por la oposición.

Con la mayoría de sus colaboradores presos o exiliados, y ella misma en la clandestinidad, la artífice de esa victoria, María Corina Machado, habló con EL TIEMPO y dice estar convencida que el régimen de Maduro está “debilitado de modo irreversible” con una resistencia ciudadana decidida y unos aliados internacionales cada vez más desdibujados.

¿Cómo evalúa el estado actual del régimen de Nicolás Maduro, lo ve debilitado o fortalecido?

Sin duda, se ha debilitado de modo irreversible. Ningún régimen político es más fuerte cuando el único recurso que le queda es la violencia. En el régimen de Maduro, conformado por criminales que no respetan ninguna ley, nadie puede confiar en nadie y, sobre todo, no pueden confiar en el pueblo de Venezuela. Al contrario, le temen. Luego de que el rechazo masivo de los venezolanos haya quedado registrado en las actas que constatamos tras las elecciones del 28 de julio de 2024 y que demuestran la victoria legítima de Edmundo González, la caída de este régimen puede demorar más o menos, pero está cantada.

Diversas organizaciones internacionales han denunciado la violación de DDHH en Venezuela. Foto:Archivo EL TIEMPO 

 

Aunque no podemos predecir tiempos exactos, ¿cuáles son las condiciones indispensables para que se inicie una transición democrática en Venezuela?

La fractura del régimen criminal, cuya probabilidad aumenta en la medida en que también lo hace el law enforcement exterior y la organización ciudadana en el interior.

La izquierda democrática del mundo debe revisar en profundidad la naturaleza de sus vínculos con el régimen de Nicolás Maduro.

¿Cree que existe alguna posibilidad para que la Fuerza Armada Nacional cambien su alineación con el régimen?

Este régimen no es verdaderamente militar. Al contrario: es anti militar. Ha destruido a la Fuerza Armanda Nacional (FAN) como institución de la República y procura convertirla en un organismo fragmentado e inoperante al servicio de una tiranía que vende la patria a toda clase de intereses criminales, nacionales y foráneos. La posición de la mayoría de los militares quedó reflejada el 28 de julio pasado cuando alrededor del 60 por ciento votó por Edmundo González. Sólo la cúpula corrupta se opone férreamente a un cambio, pero la voluntad mayoritaria y soberana se va imponiendo con cada día que pasa.

Para leer la entrevista completa ingrese a El Tiempo

Related Articles