Publicado: septiembre 13, 2025, 12:30 pm
Los empresarios de España se preparan para un cambio en la emisión de las facturas. Será en 2026 cuando todas ellas tengan que pasar por VeriFactu. Esto es lo que ha querido explicar la experta en ciberseguridad, María Aperador, en uno de los vídeos de sus redes sociales. «Da igual si eres autónomo, pyme o gran empresa», advierte.
Aperador dice que «todas las facturas tendrán que enviarse en tiempo real a Hacienda y estar dotadas de un código QR«. Se trata de una medida que busca que «las facturas no se puedan modificar y reducir los fraudes fiscales». Además, asegura que en el caso de que no se haga de manera correcta «nos exponemos a sanciones graves».
Qué es VeriFactu
Este sistema se instalará de manera escalonada en nuestro país a partir de 2026. VeriFactu es el nombre con el se conoce al Real Decreto 1007/2023, que obliga a empresas y autónomos a usar sistemas informáticos para garantizar la totalidad trazabilidad, el envío y el seguimiento automático de las facturas a Hacienda.
A partir del 1 de enero todas las sociedades mercantiles, es decir, las empresas que están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, tendrán que estar obligadas a pasar sus facturas por VeriFactu, mientras que el 1 de julio de 2026 lo harán el resto de empresas y autónomos.
La herramienta de la Agencia Tributaria que tiene como objetivo principal terminar con los fraudes fiscales. Para ello, exige que las facturas se generen con software certificado para garantizar su trazabilidad e integridad.
Esto quiere decir que todas las empresas españolas y los autónomos tendrán que asegurarse de que el software de facturación con el trabajan está completamente adaptado a VeriFactu. Con esta herramienta también se busca modernizar un poco más el proceso de emisión de las facturas, ofrecer un mayor control de las mismas, agilizar los procesos contables y reducir los costes de gestión administrativa.